Biografía
Nació en Buenos Aires, Argentina en 1973. Cursó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Pridiliano Pueyrredón” en la especialidad Grabado. Asistió a diversos talleres como el de Germán Gargano, Andrea Moccio, Sergio Bazán y clínica de obra con Tulio De Sagastizabal.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Danzante Nº 1, por elegir una. Todas mis pinturas tienen lineamientos comunes aunque cada una empiece y termine en sí misma. Pinto colores, parches amorfos. Aplico el color de forma anárquica. Genero un relato, una tensión dramática lograda desde el color, la forma y las pinceladas; como si fueran conversaciones entre todas o alguna de estas tres variables. Dentro de una misma pintura, a veces, hago pequeñas sub-historias independientes, en otras oportunidades toda la pintura trabaja para una misma lógica. Me interesa la “sensación de movimiento”, de un futuro posible movimiento de las formas pintadas. Si se pudiera mirar el próximo fotograma podrían chocarse violentamente dos de los colores o bien moverse lentamente. Me gusta la aparente falta de gravedad, la pintura flotando en la tela.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Me gustaría que mi obra se lea como se escucha la música: dejándose llevar por la melodía y disfrutando de los matices, arreglos y tensiones dramáticas de la composición.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Mmm… abstracción contemporánea. Henri Matisse, Wassily Kandinsky, Jessica Stockholder, Lygia Clark, Tulio De Sagastizabal, Leila Tschopp, Valeria Maculán.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
No fue significativa para el arte ni mucho menos pero fue muy interesante cómo relacionaron las obras: 2 pinturas de Sonia Dalaunay en diálogo con obras de artistas argentinos en el Mamba.