Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Hace tanto que no hago una obra que no sé cómo se hacen. Tendria que hablar con mi asistente que es el que sabe. Yo creo que la obra que más me representa es mi autorretrato porque en las otras no me encuentro para nada parecido. De mis cuadros los que más me gustan son los que menos puedo apreciar porque se las llevan enseguida. Los que miro todos los días son los que me quedan de clavo; de ellos lo único que puedo decir es mi dirección.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Tengo muy pocas obras en las que se pueda leer algo más que la firma.
Últimamente estoy muy sorprendido porque he podido confirmar que mis cuadros son curativos. Dos personas que sufrían de cáncer al comprar sendas obras se curaron. No sucedió lo mismo con un tercero que sufría de la misma enfermedad y le prestaron otro cuadro mio. Se ve que el efecto sólo ocurre cuando compran. Ahora que se viene el invierno dejo de pintar la serie contra la alergia y comienzo con las de los resfrios y la fiebre virósica. Últimamente estoy diseñando una serie para frenar el recalentamiento global. Pero esas ya serán esculturas; estoy trabajando con hielo.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Yo pinto sobre vidrio y no me reconozco con ningun otro artista. Mi movimiento es el Pop oh art. Algunas obras son muy brillantes (están realizadas con brillantina). Últimamente sólo pinto obras maestras (es decir, recreo obras ya consagradas).
Siempre tuve una atracción particular por Picasso. Pensaba que era por su rapidez para pintar tantos cuadros por minuto o tal vez el exuberante precio de ventas de sus cuadros y al consultar una decena de videntes, en los últimos 20 minutos, me revelaron que yo soy la reencarnación de Pablo Picasso. Quiero agregar que los videntes nunca se equivovan (poco).
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Unas de las obras que más me gustan son las de mi ex-amigo Fabio Kacero ya que sus acolchados son muy comodos a la hora de la siesta.
Aprecio mucho el trabajo de Miguel Harte y siento que no está del todo valorado hoy.
Pero mi ídolo supremo es Marcelo Pombo, siempre llevo en mi billetera una estampita de él. Me gustaría hacer una obra en su homenaje, pero estoy seguro que en vez de un Pombo me saldría un Tongo.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Me duele que Bs As no tenga un Museo de Arte Moderno. Si yo fuera el director lo primero que haría sería cambiarlo de lugar.
Valoro muchísimo lo que hizo mi otro ex-amigo Fernando Farina, en la ciudad de Rosario, al crear el Museo Macro con su reserva de Arte. Lo otro que envidio es la forma en que cuidan a sus artistas. Donde hay algunos que habiendo realizado en toda su vida 20 cuadros ya tienen un libro publicado. Siempre lamenté no haber nacido en Rosario.