Biografía
Silvia Norte Sabino nace en Buenos Aires un 15 de Febrero de 1985. Estudia Licenciatura en Artes Visuales en el Instituto Universitario Nacional de Arte desde el 2005. Cursa el Taller Proyectual de Pintura con la Cátedra de Carlos Bissolino con Ramiro Oller, Martin Dipaola, Pablo de Monte, Daniela Rudnik, Carlos Baragli y Carlos Bissolino.
Toma diversos talleres de Pintura y Dibujo; Hugo Marti y Kuky Bensky (2006-2007); Jezabel Storey (2007- 2008); Sergio Bazán (2011).
Realiza una pasantía en arteBA Fundación para la organización de la Feria 2007 y un curso de Dibujo en City and Guilds of London Art School, en el 2008. Desde el 2008 participa en exposiciones colectivas y una individual.
Muestras Colectivas:
Galería Vermeer en el Museo Isaac Fernández Blanco(2008).Galería Suipacha, para el Gallery Night (2009). Museo Rómulo Raggio (2009). La Paz, Espacio de Arte (2010). Concurso "Mixturas", en el Centro Cultural Recoleta (2012). “Pídele peras al Olmo”, Galería La sin futuro (2013).
Muestras Individuales:
Centro Cultural el Árbol (2009). Centro Cultural Recoleta “AGUASCALIENTES” (2013).
Concursos:
Eco Arte Urbano Buenos Aires, Segunda Mención para Artistas Emergentes: al Proyecto
“Biogénesis”, en conjunto con Carolina Ramírez, Silvana Lozano y María Belén Pérez.
Trabaja en el Museo Arte de Tigre realizando visitas guidas a los colegios. (2009-2011)
Premios:
X Salón de Arte Contemporáneo de San Isidro, (2016) con obtención de Premio, Instalación "Toda la Fuerza desde acá". Realizado en el Centro Municipal de Exposiciones en el marco de Puertas del Bajo de San Isidro. El jurado estuvo integrado por Eduardo Médici, Diego Cirulli, Fabiana Barreda (Arte), Marcos López, Roberto Camarra y Karina Acosta.
Realiza una clínica de obra con Pablo Siquier dentro del marco de Proyectual Pintura en el Iuna, de la Cátedra Carlos Bissolino (2013).
Se desempeña como docente de plástica para niños (2010-2013) en la Galería y Centro de Arte Espacio Cúbico de Olivos, y actualmente dentro del Departamento de Diseño y Tecnología, con primaria y Arte I.B con secundaria, en la Escuela St. Catherine's Moorlands School (2015-hasta la actualidad).
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Para la producción de la obra que elegí hubo que inspirarse en un ombú gigante. Debido a un difícil momento personal que estaba pasando y gracias a ello comencé a canalizar todo a través de la pintura y de una manera muy natural y gratificante. Esta pintura es de 50 cm. x 60 cm. Utilicé acrílicos, para crear aguadas, y al secarse, barniz. Es una abstracción, pero yo encuentro claramente, cómo la naturaleza se ve reflejada por los colores y las formas; celuloides, circulares. El acrílico fluyó y estuvo en constante movimiento, dejando sus huellas.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
En mi obra predomina el color; la reacción que se genera por ellos y entre ellos. También se destaca el movimiento, por sus formas ovaladas que recorren todo el soporte sin poder localizar claramente el principio o fin de aquel, siendo observado en la obra todo y no únicamente un punto focal.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Supongo que podría decir que el expresionismo es lo que me atrapa. Me sale naturalmente, y es el lenguaje con el cual siento y logro entender muchas cosas. Me apasiona Kandinsky, Pablo Picasso, Toulouse Lautrec, Degas.
Siento una gran admiración por ellos. Son pocos los artistas del momento que me generan lo mismo que los mencionados, pero podría destacar que me interesa mucho la obra de Santiago Cogorno, Juan del Prete, Patricio Morison.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Milo Lockett, es un artista que considero que podría llegar a estar produciendo obra trascendente por la incorporación del uso de palabras con tanta riqueza a su obra. Fusionando y aportándole tanto a sus imágenes como estas a la palabra.