Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
No se si es la foto que mas me representa, pero si es una foto que le gusta mucho a mi padre, porque me dice que hay que ver una foto en esa situación.
Al menos en la forma que trabajo yo con la fotografía , que no armo las imágenes , sino que estoy todo el tiempo pescándolas , hay situaciones en las cuales el resultado supera por mucho a la experiencia del momento.Hay imágenes que ya están dadas ,uno simplemente las toma , pero otras hay que buscarlas más, pedirle mas a esa situación.
Es decir mi intención pasa por tratar de no caer en la obviedad de la imagen fotográfica, soy conciente también de que no siempre lo logro, pero el desafió esta presente a cada momento.En cuanto a la técnica no hay ningún secreto es simplemente técnica fotográfica: luz, cámara, tiempo y material sensible.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Esto esta relacionado con la pregunta anterior sobre la temática. Para la fotografía esta siempre mas presente el tema, de que es esa foto, donde es ese lugar, que me esta mostrando esa imagen, eso es por el valor documental y el peso de lo real inherente a la imagen fotográfica, el referente esta muy presente .Y muchas veces las personas cuando miran fotografías quieren saber todo eso, lo que se ve en primera instancia.
Para mi eso es lo de menos o en todo caso es una pregunta secundaria, todo pasa por el clima o la sensación que surge de esa imagen que me puede estar mostrando un edificio, un árbol, un auto, una ruta, una persona, lo que sea. Intento poder captar de alguna manera sensaciones vividas que rozan el espíritu.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Difícil hablar de tradición fotográfica en argentina o al menos hasta el momento imposible.
Desde hace un tiempo y hasta el momento Josef Sudek y Juan L
Ortiz son las personas que elijo para ir a pescar.
Me interesa mucho el trabajo y sobre todo estar en contacto con Vivi Iasparra , Gabriel Paiuk , Paulo Fast , Guille Ueno , Julián Gato , Estaban Pastorino , los chicos de Viajo ,Nicolás Bedini, Santiago García Navarro.
Después queda la admiración para muchísimos artistas que integrarían una extensa lista.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Algunas:
Alberto Goldestein y sus fotos de Mar del Plata en la fotogaleria del San Martín y Flaneur en R. Benzacar, es muy difícil la simpleza que logra Alberto.
Esteban Pastorino en Dabah y Torrejón 2006 y todas las anteriores, por llevar la técnica siempre un poco más allá.
Sebastián Gordin en R. Benzacar 2006, un día de lluvia caminando por Florida bajo a la galería y me encuentro con ese mundo mágico y lluvioso, me costo mucho irme de esa muestra.
Aisenberg Roberto la retrospectiva en Recoleta por su línea de trabajo, contundente.
Lola Goldstein en Recoleta 2006, lo mejor viene en envase chico, chiquitito.
Marcelo Pombo en Ruth Benzacar por la construcción minuciosa y obsesiva de algo tan leve.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Solo quisiera agregar mi experiencia con los chicos de Viajo donde simplemente compartir es el elemento común .Es como viajar, Viajo es un estado, una sensación.