Biografía
Hija de un gran arquitecto y de una pintora, pasé mi infancia entre los bastidores de mi madre y las piezas que mi padre había dejado inacabadas al morir demasiado pronto. Por él aprendí que la obra perdura más allá del artista y que una persona puede ser ubicua aún después de su muerte.
Mi forma de rebeldía adolescente consistió en buscar una carrera que me fuera anatema. Pero la insatisfacción crecía y finalmente me entregué a la pintura. Así llegué al taller de Sergio Bazán, y algunos años después a la clínica de Diana Aisenberg.
Expuse mi obra de forma individual en el Centro Cultural Recoleta, y colectivamente en galerías de Buenos Aires y Uruguay. Participé de los premios de pintura UADE 6º y 9º , del Salón Finochietto, la bienal de Rafaela y el premio de pintura BANCOR.
Actualmente asisto al Proyecto Practicas Artísticas Contemporáneas 2014, un programa de crítica, análisis y producción de obra organizado por la galería Gachi Prieto, entre cuyos docentes se cuentan R. Alonso, R.Cippolini, V.Gonzalez, E.Stupía y A. Waissman.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo un pequeño óleo que no tiene título. Sobre el borde izquierdo hay un plano verde que se repliega sobre si mismo. Podría ser una cortina. Debajo, un plano de color que podría tanto describirse con la palabra piel como con la palabra marfil. Se adivina que hubo una figura humana, pero se ha borrado. Más a la derecha un rombo. Podría ser vegetación. Transita un lugar un tanto ambiguo entre la figuración y la abstracción, que es lo que me interesa.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Sin ideas previas. Abrirse a todo lo que sugiera. No esperar un significado sino muchos
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Siempre hay uno que me obsesiona en un momento dado.
Alejandra Seeber, Valeria Vilar, Mariana López. Luc Tuymans, David Hockney,
Peter Doig, Gerard Richter, Sigmar Polke. Jan Van Eyck. Henri Matisse. Francis Bacon. Y muchos más que ahora no recuerdo.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Las que me dieron muchas ganas de pintar