Biografía
Nací en Buenos Aires en el 45 y elegí Bellas Artes buscando un espacio de libertad, sin exámenes. Igual llegaron los exámenes y las reglas "artísticas".
Lo que aprendí sola frente a la tela, fue sobre mí, Sobre aprender a moverme en paz sobre la tela.
Mis cuadros fueron vendidos, expuestos, regalados; sirvieron de soporte de otros cuadros y de otros artistas. En un momento me perseguí con "la profesión" y expuse, presenté en salones...; tuve que dejar y volver a estar sola con los soportes vacíos.
Principales muestras: APARENTE ETERNIDAD, antológica en el CCRecoleta 2012 y la actual NOSTALGIA ANIMAL en el Museo Sivori.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo ELEFANTE, óleo s/t (120 X 110 cm.) por ser de la serie NOSTALGIA ANIMAL expuesta en este momento en el Museo Sivori.
Voy haciendo capa sobre capa de color tapando unas a otras. El color se cuela; me detengo haciendo mínimas vibraciones, hasta llegar a punto en que siento que desaparece la tela. Vira el azul cobalto, al amarillo de Nápoles, al verde óxido. Despojo, mínimos elementos.
Pinto con óleo, no tengo apuro y poco importa si es como en este caso, un homenaje a los animales o series abstractas en blanco y negro.
Me quedo en ese mundo hasta sentir que me tengo que correr.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No se me ocurre una forma de sugerir leer mi obra. Más bien no leerla, mirarla.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Es difícil contestar porque uno va absorbiendo tantas cosas, de tantos lados…
Pero por nombrar algunos artistas que me han conmovido: Edward Hopper, Edvard Munch, Antoni Tapies, Giorgio Morandi, Braque, Picasso.
De los más cercanos en el tiempo y lugar: De la Vega, Pablo Suárez, Sarah Grilo, Alfredo Hlito, Clorindo Testa, Noe, Felipe Pino, Macció, Roberto Aizenberg.
Pero también alguna música, los cuentos de Borges, el dibujo del mar sobre la arena, las nubes, la húmeda naturaleza, los pastizales debajo del cemento.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Quizás ya en la respuesta anterior contesté esta! Pero para poner algunas muestras: La de Pablo Suárez en el ICI, la de Clorindo Testa en Ruth Benzacar, los dibujos de Aizenberg que están ahora en Jorge Mara, la de Siquier en el C.C.Recoleta, la de Jorge Pietra en Alberto Elia, la de Zulema Maza en la sala Cronopios.