Biografía
Nace en Zárate, Pcia de Bs. As en 1979.
Egresa de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón en el año 2002 con el titulo de Profesora Nacional de Grabado. Cursó estudios de postgrado en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova.
Becada por Tamarind Institute 2011 / especialización en litografía sobre aluminio (Albuquerque, New Mexico).
Actualmente Profesora a cargo del taller de investigación y experimentación en litografía del Museo Ernesto de la Cárcova / UNA.
Dirige Under Pressure, estudio de gráfica colaborativa para estudiantes y artistas, espacio que funciona además como foro de intercambio internacional uniendo propuestas de diferentes talleres de Latinoamérica.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
La obra elegida es “Deseo” es un trabajo donde aparece la temática de la piedra como elemento que elude a la memoria, al tiempo, al silencio y por otro lado aparece la palabra como elemento disruptivo atravesando el dibujo, la palabra como un elemento de ruido, marca una dirección, una tensión: revela y oculta, la misma palabra en otro idioma tal vez no se mas que un dibujo, un color de contrapunto en la composición; me gusta esa cualidad de la palabra como nominadora de ausencias, por eso “Deseo es un campo yermo atravezado por el rayo de una palabra roja.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Sugiero leerla dejándose llevar por los silencios e incomodidades
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me interesan artistas que dentro de la gráfica no se han visto ligados a la tradición de lo icónico, aquellos que reconocen en la gráfica una galería de recursos para experimentan, explorar y encontrar ideas fuerza.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Julio Le Parc : los contrastes, la posibilidad de incluir al espectador
Rafael Gil : el uso de los recursos gráficos, la litografía sin preciosismos
Matilde Marin : la gráfica expandida
Lidia Paladino : toma un elemento tradicional como el buril, papel hecho a mano y construye objetos