Biografía
Alejandra Tavolini nace en Rosario.
En el año 2000 se gradúa como Licenciada en Bellas Artes, U.N.R.
Obtiene en el 2002 la ‘Beca de Perfeccionamiento para Artistas y Escritores del Interior del País’ otorgada por el Fondo Nacional de las Artes. Recibe el Premio Regional de Pintura (‘Premio Argentino de Artes Visuales’) de la Fundación OSDE (2006), el Primer Premio en el ‘Salón Nacional de San Nicolás de los Arroyos’ (2006) y menciones en la ‘Cultural Chandon Córdoba’ (2004) y el ‘LVI Salón Nacional de Rosario’ (2002).
Concurre entre los años 2004 y 2005 al Taller ‘El Levante’, workshop coordinado por los artistas Mauro Machado y Graciela Carnevale. Realiza clínica de obra con Daniel García (2001 y 2002), Claudia del Río (1998, 1999 y 2000) y Carlos Meneguzzi (1995 y 1996).
Participa como artista invitada del Ciclo “Charlas con artistas” realizadas en el MACRO (Museo de Arte Contemporáneo de Rosario) en abril del 2005.
En la actualidad se desempeña como Profesora Titular de las Cátedras ‘Diseño Tridimensional’ y ‘Figura Humana’ en la Escuela Superior de Diseño de Rosario. Ciudad en la que vive.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Tiburón (o ‘Acerca del estudio de los protagonistas...’) es la obra elegida.
Esta obra, realizada en el año 2006, consta de una urna de cristal reforzada con madera laqueada, colocada sobre una base de madera blanca para facilitar la visualización de la misma al observador. Dentro de dicha urna un tiburón de peluche se encuentra sumergido en formol.
Sus dimensiones totales son: 65cm x 110cm x 30cm.
En tiburón (o ‘Acerca del estudio de los protagonistas...’) realizo dos operaciones:
- Convierto a un muñeco de peluche en ‘objeto científico’, al sumergirlo en formol y exponerlo a la observación escrupulosa.
- Y reflexiono acerca de mi situación como artista.
Esto último materializado a través de la cita ‘a escala peluche’ de la obra de uno de los artistas paradigmáticos del arte contemporáneo: Damien Hirst (www.damienhirst.com).
Damien Hirst en su obra ‘Physical Impossibility of Death in the Mind of Someone Living’ (1991) de la serie ‘Natural History’ coloca en formol un tiburón tigre en una urna de características semejantes a la reproducida por mí para contener el tiburón/peluche.
Hago así referencia a la diferencias entre dos realidades:
- La de Damien Hirst creador de obras de tamaño monumental, de enorme costo de producción, cotizadas en millones de libras esterlinas. Y “la persona más influyente del mundo del arte” según la selección realizada por la revista ‘Art Review’ en el año 2005.
- Y mi propia situación como artista.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Creo que mi obra se puede leer desde diversos aspectos estéticos y conceptuales. Pero no deseo sugerir ninguna forma de lectura en particular para no priorizar un aspecto en detrimento de otro.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Entre mis referentes contemporáneos se encuentran a nivel internacional: Damien Hirst, Annette Messager. Y a nivel nacional Nicola Costantino, Daniel García.
Francis Bacon y Augusto Schiavoni serían mis elegidos entre los artistas de generaciones anteriores.