Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
La obra se llama “Niña con peras” es de terracota, pequeña, no tiene cuello, las frutas están esmaltadas a mano de amarillo brillante y su cara es totalmente opaca.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No me gusta sugerirle al espectador ningún tipo de actitud para leer mi obra simplemente que pueda acercarse y mirar.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me reconozco en la tradición escultórica, la de los materiales, el oficio, tener colegas de otras áreas por ejemplo un chapista de auto, carpinteros, restauradores.
Mis referentes son varios: Thomas Schutte, las tallas de Baselitz, Brancussi, los colores de las cerámicas de Luca della Robia, las cerámicas de Leoncillo, Berni, arte precolombino, los comics de Charles Burns y Corben.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
El “Diccionario” de Diana, las cerámicas de Marina De caro en la galería Alberto Sendros, la de Sebastián Gordin en el Espacio Fundación Telefónica, las obras de Norberto Gómez, entre otros.