Biografía
Nací en la ciudad de Buenos Aires en 1975. Me inicié en la carrera de letras, comunicación social, filosofía, y finalmente terminé estudiando bellas artes en la Prilidiano Pueyrredón.
Participé de las clínicas de obra de Tulio de Sagastizábal y Marina de Caro.
A partir del año 2002 empecé a mostrar mi trabajo de manera colectiva e individual. Exposiciones individuales
2009 El Escaparate, Contemporáneo Shopwindow, Barcelona, España.
2007 Galería El Borde, Arte Contemporáneo, Buenos Aires, Argentina.
2006 Baltar Contemporáneo, Mar del Plata, Argentina.
2003 Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, Argentina.
Exposiciones colectivas
2012/2011 Art Beijing, Agricultural Exhibition Center of China.
2009 San Ferran, Mercat Artístic, Formentera, Islas Baleares.
2008 Festival de Art al Carrer, Per Amor al Hart, Hospitalet, España.
2007 CCCB, Festival Drap-Art , Barcelona, España.
2006 Casa 13, Córdoba Argentina.
2005 El Borde, Arte Contemporáneo, Buenos Aires, Argentina.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Creo que lo que más me representa es la relación que hay entre mis obras, más que una en sí misma. Me identifico con la producción de objetos, con los materiales cotidianos y con los procesos manuales.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Sugiero leer mi obra sin prejuicios.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Pienso que mi producción no está enmarcada en ninguna tradición. Me he dejado empapar por una actitud de trabajo independiente más que por una tendencia específica. Me interesan artistas como Ana Mendieta, Alberto Greco, Victor Grippo, Cildo Meireles, Helio Oiticica, Annette Messager, Federico Peralta Ramos.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Me encantó una muestra en Proa de arte popular brasilero.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
En Argentina es muy fuerte el arte concreto y el geométrico desde mitad del siglo pasado, y hasta hoy.