Biografía
Nace en Buenos Aires en 1970. Egresada de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Buenos Aires. Ingresa a la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón donde cursa por un período breve. Concurre a los talleres de Silvia Brewda a los 7 años, y luego a los 17 y paralelamente al cursado de su carrera de Diseño Gráfico concurre al taller de Maria Luisa Manassero. Realiza talleres de análisis de obra con Tulio de Sagastizábal y con Jorge Macchi.
Alguna de las muestras en las que participa son: Tres Paredes-Estudio Abierto, curada por Magdalena Jitrik y Fabián Burgos; Pinturas de Época, Galería Gara, 1999; y las muestras individuales: Tránsito, en Lelé de Troya, 2002, curada por Ana Gallardo; Projections, The Other Gallery, Banff Centre for the Arts, Canadá, 2002; Dosmiluno, Galería Alberto Sendrós, 2003; Todo lo que sé de vos, Baltar Contemporáneo, Mar del Plata, 2003.
Es seleccionada en el Premio Klemm, Fundación Federico Klemm, 2004.
Becada por la Fundación Antorchas para una Residencia para Artistas Visuales en el Banff Centre for the Arts, Canadá, y obtiene la Beca para Estudios en el Extranjero por la Fundación Antorchas en la cual mantiene reuniones periódicas con su tutor, el Prof. Luis Camnitzer en New York, durante el 2005. En 2006 es seleccionada para asistir a un taller dictado por Julião Sarmento en Santander, España, otorgada por la Fundación Botin. En 2008 tiene programadas muestras individuales en el Paso de las Artes, Buenos Aires y en la Galería Polinesia, Sao Paulo, Brasil.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Más que una sola obra, podría decir que la serie “Still remains”, es un conjunto de obra que me interesa mucho y en la que sigo trabajando, surgieron de unas pinturas anteriores completamente abstractas, en las cuales trabajé con tonos tierra y un color, con una estructura de franjas monocromas que se distinguían entre sí por la cantidad de materia (óleo) que sobresalía en los bordes de cada una de ellas. A partir de ahí, desarrollé estas pinturas, en las cuales hay una tensión permanente entre abstracción y figuración, y es sobre lo que sigo trabajando.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No sugiero ninguna en particular, el soporte es el tradicional de la pintura: el óleo sobre tela, y me interesa ese punto de partida para la construcción de la imagen.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Sin duda que el campo de mi trabajo se circunscribe dentro de la pintura. Pero me interesa el dialogo que se arma con otras formas de arte contemporáneo, me gusta pensar la pintura como arte contemporáneo. Algunos artistas que siempre me interesan: Turner, los impresionistas, Francis Allÿs, Daniel García, Guillermo Kuitca, Louise Bourgeois, Juliao Sarmento, Jorge Macchi, Gerhard Richter. Las viñetas de los libros medievales y la pintura oriental.