Andrés Denegri
Mencionado por
- Karina Acosta
- Julián D'Angiolillo
- Gustavo Galuppo
- Gabriela Golder
- Luis Marte
- Victoria Sayago
- Ramiro Velázquez
- Christian Wloch
Mencionó a
- Julián D'Angiolillo
- Gustavo Galuppo
- Gabriela Golder
- Luis Marte
- Sami Abadi
- Gustavo Caprin
- Alan Curtis
- Jorge Haro
- Narcisa Hirsh
- Hernán Khourian
- Pablo Marin
- Charly Nijensohn
- Pablo Reche
- Ernesto Romero
- Sergio Subero
- Tekhne
Biografía
Es realizador independiente de cine, video y TV, siguiendo una marcada tendencia de experimentación visual y narrativa, traspasa los formatos clásicos al producir composiciones audiovisuales en vivo y trabajar también en el terreno de las instalaciones. Estudió cinematografía en la Universidad del Cine, donde hoy se desempeña como docente en la Carrera de Dirección Cinematográfica. También dicta clases en la Licenciatura en Artes Visuales del Instituto Universitario Nacional de Artes (IUNA) y en la Licenciatura en Artes Electrónicas en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), donde desarrolló y dirige CONTINENTE (www.continentevideo.com.ar) centro de investigación y desarrollos curatoriales, dedicado al respaldo y la difusión de la creación audiovisual regional.
Con sus obras audiovisuales ha participado en importantes muestras internacionales y en los festivales y exposiciones más relevantes en su área de trabajo, siendo reconocido con significativos premios:
- Premio al Mejor Video Experimental. 15 Festival Latinoamericano de Video, Rosario, Argentina., 2008.
- Bienal de Video y Nuevos Medios de Santiago. Premio Juan Downey (1er. premio). Santiago de Chile, Chile. 2007.
- Mención especial. Competencia internacional. Videoex 2006. Zürich, Switzerland. 2006.
- Mención de Honor. 18th Onion City Experimental Film and Video Festival, Chicago 2006.
- Mejor video arte del año. Premios de la Asociación Argentina de Críticos de Arte. Buenos Aires. 2006.
- 19th Stuttgart Filmwinter. Team-Work-Award. Stuttgart, Alemania. 2005
- GOLDEN IMPAKT AWARD. Utrecht, Holanda, 2005.
- Primer Premio 25 FPS Internacionalni Festival Eksperimentalnog Filoma i Videa, Croacia, 2005.
- Premio al Mejor Video Experimental, 12 Festival Latinoamericano de Video, Rosario, Argentina., 2005.
- Press Prize, Clermont-Ferrand Short Film Festival, Labo Competition (categoría experimental), Francia, 2005.
- Museo Nacional de Bellas Artes. Premio Leonardo – Categoría Video. Buenos Aires, Argentina 2002.
- Asociación Argentina de Críticos de Arte: Mejor obra audiovisual 2001 a Juego de Manos (obra de realización conjunta con Matilde Marín).
Ha realizado residencias de artista en USA (Wexner Center for the Arts, marzo de 2005, beca otorgada por el Ohio arts Counsil y la Secretaria de Cultura de la Nación, Argentina), Canadá (Counseil des Arts et des Lettres du Quebec, beca del Programa Internacional de Intercambio de Artistas, Técnicos y Profesionales de la Cultura, 2003), y Colombia (Ya TV América, Cartagena de indias 2001).
Además de su producción artística es importante destacar su desempeño en el ámbito de la gestión cultural. Entre los años 1997 y 2002 coordinó el Área de Cine Video y Multimedia del Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA), encargándose de la programación de la sala y el diseño de la oferta de cursos relacionados al hacer audiovisual. Durante esos años trabajó en la organización de las Muestras Euroamericanas de Cine Video y Arte Digital, dirigidas por Jorge La Ferla. Desde el CC Rojas compiló y editó los Compilados de Cine Experimental y Video de Autor, colección de tres videos dedicados a la obra audiovisual de Claudio Caldini, Carlos Trilnick y Jorge La Ferla en una edición limitada de 300 VSH en cada caso. Curador de varias muestras de video para museos, festivales y centros culturales, en 2005, junto a Gabriela Golder y con el respaldo de la UNTREF, crea CONTINENTE. Desde este centro se producen numerosas actividades relacionadas a las artes audiovisuales entre las que se destacan la muestra Ejercicios de Memoria -con obras interactivas, generativas, video instalaciones, lumínicas y sonoras que reflexionaban sobre la memoria crítica a treinta años del último golpe de estado en Argentina- y la producción de Lúcida, serie para TV de 13 capítulos sobre videoarte latinoamericano emitida por Canal (á). En este terreno actualmente se encuentra en la producción de Consonancias, un proyecto en torno a obras audiovisuales en vivo creadas por duplas de artistas sonoros y videastas, y la edición de la primer versión en español del mítico libro Expanded Cinema, de Gene Youngblood.
Visión del arte
Me cuesta mencionar referentes contemporáneos, son muchos. Pensando rápido y en grande, recuerdo ahora la plenitud que sentí al entrar en una instalación de Doug Aiken: una ficción desdoblada en unas 20 pantallas que se relacionaban con una armonía sorprendente. Y un video Chantal Akerman, presentado como instalación en el MACBA, donde se mostraba una proyección sobre una pantalla montada en el medio del desierto, mientras la voz en off marraba en diferentes idiomas la historia de una inmigrante latina en USA. Y la agudeza analítica de Harum Farocki para atravesar las imágenes.
Oscar Bony (Malba)- (Durante la que mostró un video mío sin autorización)
Lucio Fontana (Proa)
Federico Manuel Peralta Ramos (Mamba)