Biografía
Nació en Inglaterra, se educó en Argentina. Vive y trabaja en New York, USA. Ha mostrado pinturas, dibujos, escultura, fotografía, y performance en USA, Europa y Argentina. Una selección: Galería Alberto Sendros, Centro Cultural Ricardo Rojas (BA) Nylon, Sali Gia, Gasworks (Londres), The Cornerhouse (Manchester, Inglaterra), Konstakuten (Estocolmo) Pierogi, The Drawing Center, Brooklyn Museum, Fourwalls, Mission, La Mamma, Dance Theatre Workshop, # Mercer, C Space, PS1, White Box (NY), Galleria Sztuki Wspolczesnej (Polonia).
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
“Pato enfermo” es una pintura ejecutada en un período de intensa tristeza.
Su estilo existe en función de darle verosimilitud a la imagen. Su temática es la ternura. Pintado en un período de dos meses a fines de 2003. Óleo, 47’’ x 39’’.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Como un partido de scrabble, no hay un plan trazado, una imagen genera a la otra. No hago series. Si bien algún tipo de narrativa es inevitable, no es intencional. La cronología es irrelevante en la presentación.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
En la tradición de los curiosos.
Referentes: Martin Kippenberger, Philip Guston, Donald Judd.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Siempre me interesa la obra de Roberto Jacoby, Guillermo Kuitca, Fernanda Laguna.