Biografía
Realiza muestras individuales y colectivas desde el año 1998. Participa de salones en pintura y grabado. Trabaja de forma independiente con Galerías de Arte y en su taller de Falda del Carmen donde reside. Su obra se basa en la Pintura con técnicas mixtas como collage, bordado, utilización de pigmentos y distintos materiales con sentido de experimentación siempre llevado a lo pictórico.
Las principales muestras Individuales son Fundación Nacional de Arte Sao Paulo 2001,Centro Cultural Brasilia 2001, Galería Espacio Centro 2004-, Paláis de Glace 2007,individual Caraffa 2009.
- Colaboradora de la compañía de danza y teatro Taanteatro de Sao Paulo en pintura , escenografía, diseño de objetos escénicos.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
“El retrato de mi madre”
Obra mixta y óleo sobre bastidor de tela de 126 x 126cm.
Técnica mixta trabajada con oleo, crayones oleables, acrílico, pintura realizada con pigmentos y médium resinoso. Utilización de la mancha para sugerir espacio y también utilización de lo figurativo de modo carnal y expresivo.
Iniciada en el 2002 y terminada 2007.Para mi es una obra atemporal, siempre la tengo presente Es síntesis y madre de muchas obras hasta la actualidad por su potencia expresiva y emocional. Gracias a esta obra llegue a creer en la alquimia por ejemplo en la que creían los antiguos pintores.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Leer la obra no solo desde lo técnico y formal si no desde todos los sentidos, lo que se ve en la obra y lo que está detrás. La espiritualidad y lo carnal de la pintura. Un cuadro es un cuerpo, espiritual, racional, emocional, psíquico. Y además le sumamos la vida y experiencia del artista que le da la posibilidad de existencia a lo que llamamos obra.
No hay que leer la obra desde lo meramente plástico hay que abrir los sentidos y fundamentalmente creo que para apreciar la pintura hay que contemplarla.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Mi obra oscila entre simbolismo y expresionismo.
Mi referente contemporáneo en la pintura es Roque Fraticelli.
Me interesan de los artistas: Velázquez, Goya sobre todos, Monett.
La pintura Alemana de la época de guerra y actual. La pintura Holandesa en general. Millet Van Gogh. Hopper. Frida Khalo.De Argentina Berni. Roque Fraticelli, Carlos Crespo.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Todas las muestras que he visto de Roque Fraticelli hasta ahora me han hecho reflexionar mucho en la pintura y aprender mucho de lo que sus obras dejan debelar un virtuosismo en la pintura poco común en esta época, soy una amante del oficio. Y una gran sensibilidad enloquecedora y de gran actualidad.
Carlos Crespo fallecido este año 2010 Gran pintor carnal , entregado a la tela. Es la imagen de pintor .