Carlota Beltrame
Mencionado por
- Gabriel Chaile
- Rosalba Mirabella
- Alejandra Mizrahi
- Sandro Pereira
- Belén Romero Gunset
- Guillermo Stefani
Mencionó a
- Mariana Ferrari
- Pablo Guiot
- Mónica Herrera
- Grupo Paralelo 26
- Sandro Pereira
- Sebastián Rosso
- Guillermo Stefani
- Los Pasteles Rojos
- Grupo Menos Nosotras Dos
- Guillermo Rodríguez
Sin título (Versión 2005 de una pieza realiz)
Bolsa de boxeo realizada en cuero de tiento.
INSCRIPCIONES INVISIBLES (2007)
Memories (2006)
Site Specific. Plotter de corte blanco sobre pared del mismo color que reproduce una manifestación gozosa de jóvenes. Se acompaña con una instalación sonora que reproduce la voz del poeta tucumano Juan José Hernández recitando “Versos a la provincia”, de su autoría. Se trata de un discurso sobre momentos de Tucumán que ya no existen. La imagen del plotter apenas puede percibirse, al tiempo que la voz del poeta nos llega como un lejano susurro.
Pretérito perfecto (2006)
Site Specific. Plotter de corte traslúcido e incoloro sobre vidrio que reproduce fragmentos de la novela homónima del tucumano Hugo Foguet. Se trata de un discurso acerca de la memoria. En esta instalación los textos pueden leerse según la incidencia de la luz solar atravesando por los vidrios de las ventanas. A veces se perciben de manera nítida, otras no tanto y otras no pueden verse… pero siempre están.
Ocho cajas dispuestas sobre el piso que contienen pelotitas de piel que no puedes ver (2006)
Instalación sobre el piso.
Tres piezas de piel a la altura de los animales a los que pertenecieron (2006)
Instalación de pared.
Cinco módulos dispuestos aleatoriamente a la altura de una persona que amo (2005 / 2006)
Instalación de pared.
Diadema (2004)
Instalación de pared. Guirnalda de luces cuyas pequeñas luminarias tienen la forma del mapa de Tucumán. Esta pieza alude a la memoria colectiva de los tucumanos en relación al paisaje nocturno de la ciudad de San Miguel, vista desde el cerro.
Luz (2004)
Instalación de pared.
17 foquitos instalados con la forma del mapa de Tucumán.
Valores (2002)
Piecitas de randa* con el motivo del mapa de Tucumán.
* La randa es un tejido del tipo “encaje” que se realiza en el interior de Tucumán y que actualmente se halla en vías de extinción. Está considerado el único en su modalidad que se realiza en la Argentina. Su origen debe buscarse en España, pero allí ha desaparecido, conservándose únicamente en nuestra provincia.
Volumen (2002)
Instalación sobre gran pared blanca. Pequeña pieza de sal con la forma del mapa de Tucumán. En esta obra, la sal del soporte ofrece la particularidad de que en los días muy húmedos rezuma gotitas de agua, las cuales van corroyendo a la pieza misma.
Punto (2002)
Instalación sobre gran pared blanca. Pequeñísima pieza tejida con la técnica de randa* que tiene la forma del mapa del Departamento Capital de mi provincia.
* La randa es un tejido del tipo “encaje” que se realiza en el interior de Tucumán y que actualmente se halla en vías de extinción. Está considerado el único en su modalidad que se realiza en la Argentina. Su origen debe buscarse en España, pero allí ha desaparecido, conservándose únicamente en nuestra provincia.
Plano (2002)
Vereda de baldosas de cemento caladas con el mapa de Tucumán.
Vigilia (1997)
Pequeña gorra militar de ónix, con luz interior. Colección MACRO.
Sin título (1994)
Estructura de alambre torsionado cubierta con cuero de vaca sin depilar.
Polizeipistole (.)
Pistola de rodocrosita. Escala 1-1 (Colección Bruzzone).