Biografía
Nací en Río Negro en 1977. Después de haber vivido unos años en Corrientes, llegué a Buenos Aires en el ’95 y entré en la Panamericana de Diseño, donde cursé Artes Visuales. Tomé clases de dibujo y pintura en varios talleres desde que tengo uso de razón. Viví en París tres años y en Milán uno, trabajando con un maestro de trompe l’oeil.
Fui seleccionada en varios concursos, entre otros el de retratos de P.L. Weiller (Institut de France-Paris). Participé de muestras colectivas e individuales varias en lugares como la Alianza Francesa de Martínez, la Asociación de Empleados Bancarios, en hostels de San Telmo y Palermo, y en galerías como Zorrilla (Bariloche), Belleza y Felicidad (Buenos Aires), Espace F. Barbizon (París) y V.Y.P. (Buenos Aires).
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Not-a-selfportrait
autorretrato
98x227 cms.
técnica mixta sobre tela sin montar
2007
Trabajo de manera rápida, intuitiva y experimental.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
La totalidad de mi obra es de por sí autorreferente y de manera bastante obvia. Plagada de autorretratos, llena de simbolismos, bastante privados, hay que decir. Una de las razones por las que me sirvo mucho de la palabra escrita, en un intento por subrayar o resaltar lo que es para mí evidente, pero que puede no serlo para aquel que mira la obra. Uso el espacio también de ésa manera, siempre tratando de remarcar lo esencial. Creo que ésa búsqueda en particular es la que impregna todo mi trabajo. Cosa difícil, puesto que las contradicciones abundan y depende meramente de un estado de ánimo momentáneo la interpretación que uno le dé, de ahí lo expresionista en mi obra, creo.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Expresionista, figurativa, simbolista, pop-orgánica-industrial. Mis artistas de referencia son (algunos más, otros menos, otros lo fueron en su momento y ahora no tanto, en fin… se entiende) Bacon, Schiele, Basquiat (++), Alonso, Noé, Manara, Carpani, Moebius, Giger, Mació, Rockwell, Bianchedi, Van Gogh, Rembrandt, Goya, T àpies, Ciccone, son algunos de los que puedo recordar así, sin pensar demasiado, además de montones de anónimos y no tan anónimos artistas del graffiti, ante los cuales me saco el sombrero.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Fuertemente significativos son, según mi criterio, lugares como el Malba, o la muestra Periférica que se hacía anualmente en el Borges, o aún galerías emergentes, donde se pueden ver muestras de artistas contemporáneos. De todos modos me sigue pareciendo que la calle es la mejor y más inspiradora de las muestras colectivas que haya visto en mucho tiempo.