María Celeste Venica
Escultura del cotidiano (2016)
Escultura del cotidiano/ Performance no expuesta. (La escultura se realizó con elementos de la propia cocina, con lo cual durante el tiempo de la exposición hubo que adaptar el cotidiano a la falta de esos elementos). Expuesta en galería Casa Gris. Cipolletti.
“ Heroínas”. (2015)
Instalación en sala/ acciones performáticas. Acción colaborativa con Carolina Scorcione. En exposición Neuquén contemporáneo. Nqn. 2015.
Nos inspiró la realidad actual, a veces absurda, de nuestra región.
La explosión demográfica que genera el crecimiento no planificado. El auge de la explotación petrolera que forja niveles de consumo exponenciales con altos costos en el nivel de vida. El ideal modernista civilizatorio de aprovechar los recursos naturales al máximo llevó a un desarrollo que adquirió dimensiones exponenciales. Movimiento vertiginoso que generó “desbordes energéticos”, con consecuencias socio- políticas que afectan a la población en general.
A partir de esta situación intentamos hacer una interpretación metafórica y grotesca de una visión del contexto. Para ello ideamos dos personajes “heroínas” que pretenderán combatir contra los males de la región!
Dotamos a los personajes de una idiosincrasia de los años 40/50, donde comenzó a proyectarse el Neuquén que tenemos. Si bien los superhéroes se caracterizan por la precognición, los personajes de nuestra performance viven “ancladas” en ese pasado. Con lo cual despliegan métodos de acción retros y obsoletas, para nuestra contemporaneidad, pero ofrecen tímidamente sus servicios con un 0800heroinas.
“Etimología”. (2014)
Instalación incendiada. Intervención en vidrio. obra colaborativa con Andrea Polito. En Casa Gris. Cipolletti.
Devenir su venir (2013)
obra colaborativa con Andrea Polito. Instalación colaborativa. Emulando la comercialización de vendedores callejeros con productos de bazar y limpieza, invertimos la operación. Recolectamos por el barrio, objetos donados que representaran algo del cotidiano de la gente (recorrido barrial con un carro y megáfono, convocando a las donaciones e invitando a la exposición).
Luego los objetos fueron intervenidos: pintados de negro pizarra y escritos con tizas con frases populares. Posteriormente se exhibieron en el espacio expositivo (sala de arte). Al costado se colocó una rueda de la fortuna, para sortearlos tipo kermese. A cambio se le tomaba, al público, una fotografía polaroid que quedaba ubicada en la estantería en lugar del objeto, pasando a ser ésta, parte de la obra expuesta.
cuartito azul (2012)
obra colaborativa con Daniela Arnaudo, en el marco de la residencia del Macro en Sastre-Rosario. Intervención en un galpón en la casa de la residencia. Reconvertimos ese galpón con cosas sucias, en desuso, en un lugar de exposición generando situaciones estéticas entre los objetos encontrados, con citas a las otras intervenciones realizadas en el pueblo durante la residencia.
Pozo de deseos (2011)
obra colaborativa con Mónica Eraso. Intervención en un antiguo lavadero público en Caldes- España. Invitamos a los vecinos del lugar a recuperar un viejo lavadero, proponiendo exponer colectivamente sus deseos acerca del pueblo al reabrir ese lavadero. Posteriormente se elevó una carta al ayuntamiento con los deseos de los vecinos.
Buscando parientes (2010)
Obra colaborativa con Verónica Luyo en Manresa- España. Se le proponía al peatón un intercambio de objeto, fotografía, historia, acerca de su vinculación o imaginario de América, a cambio de un plato de papas con salsas latinoamericanas, cocinadas en la calle.
tortas fritas por una historia (2009)
intercambio en feria del trueque
Intercambio (2009)
Instalé en la sala una heladera con lácteos para el desayuno. Invité al público al intercambio de un lácteo por un dibujo propio que se iría exhibiendo en la heladera. la propuesta fue parte de interfaces Nqn- Paraná y posteriormente se expuso en FNA Bs.As.
Sin Título (2008)
Paciencia (2008)
Sin Título (2008)
Instalación participativa.
Sin Título (2007)
Instalación participativa.
Pong-ping (2006)
Instalación interactiva.
Interiores (2005)
Margarita (2004)
Buscando casa (2004)
Instalación participativa.