Biografía
Soy Clemencia Bulacio, tucumana y de otros mundos. Nací en abril del 76, soy licenciada en Artes Plásticas, especialista en Escultura de la UNT, y también hice grabado y fotografía e investigué todas las técnicas y teorías necesarias que requiere la creación de cada obra.
Becada por la clínica Antorchas con la guía de Pablo Siquier, Graciela Sacco, María José Hernández y Valeria González.
Participé activamente en cursos de pensadores como Sigurdur Gudmundsson, Kevin Power, Laura Batkis, Eduardo Gil, Griselda Barale, Myriam Genisans, Gabriela Salgado, entre otros.
Cofundadora del grupo “Tan Casi” y de la única galería de arte en Tucumán “AC”. Realicé viajes de intercambio sociocultural por provincias y pueblitos de Argentina, Sud América, EEUU, Europa y Oceanía.
Varias muestras colectivas e individuales.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Obra: “percepciones”. Elijo este grupo ya que hablar de una obra es nombrarlas a todas.
Son fotomontajes impresos en papel fotográfico, en ellas he logrado fusionar la realidad con la fantasía en mis ámbitos cotidianos y como una especie de acertijo logré unir estos dos estados que suelen deambular paralelamente.
Suelo exponerlos en espacios públicos variados: desde un museo hasta en medio de plazas públicas con el fin de que ellas despierten en el otro (como en mí) “la inquietud por buscar aquello que se oculta detrás de la mirada pero se siente”…la belleza… el silencio… la lucha… la espera… en medio del caos, o sea, aquí y ahora.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Con la mirada libre y el corazón abierto.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
No suelo analizar en qué posición me ubico en el campo artístico nacional ni internacional, considero a mi creación seducida por la contemporaneidad ya que estoy atravesada por la realidad actual. Son varios mis referentes contemporáneos: en la plástica por ejemplo, grupo ar Detroy, Uta Barth, Francis Alys, Oliver Henning, arte oriental, poesía: Rabindranath Tagore. Cine, Win Wenders, Kre Eda. Musica, Ian Tierssen, Verónica Condomi…. Y muchos más. Artistas de generaciones anteriores: Constantin Brancussi, arte aborigen australiano, Hunderwasser, Egon Schiele, arte prehistórico, entre muchos otros…
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Ar detroy, fue en el Museo de Arte Moderno de Buenos aires; la obra “10 hombres”: alimento pal´alma, con lo mínimo en materia, sonido e imagen alimentó mi espíritu por mucho tiempo.