Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Creo que la obra mas representativa es siempre la última, es el estadio en el que me encuentro y por lo tanto la mas veraz.
Concretamente es un acrílico sobre tela de 195 x 115 cm. que da inicio a la serie en la que estoy trabajando. Inicialmente parte de un planteo con colores saturados y densos que trato de enfriar con superposición de capas de color para lograr un blanco rico en un intento de equilibrio entre materia y transparencias.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Debo hablar de dos aspectos:
Creo que mi dibujo es de carácter intimista, especialmente la última producción y por lo tanto necesita de tiempo, poca distancia, tranquilidad. Creo que hay un clima subyacente, en cada línea que va mas allá de la superficie para profundizarse en los cuerpos, bajo la piel, ahondando y escudriñando, casi hasta las vísceras.
Mi pintura, contrariamente, es agresiva, saturada, necesita espacio y distancia, necesita descanso entre tela y tela. Es mucho más directa, con un diálogo definitivamente frontal, donde el tema pasa a segundo plano.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me reconozco dentro del expresionismo figurativo. A la hora de buscar referentes indefectiblemente vuelvo a los grandes maestros, creo definitivamente que es un verdadero aprendizaje y creo definitivamente en la descendencia y el parentesco.
En cuanto a mi generación y posteriores, siento que la intelectualización, la razón, el concepto se interponen o se priorizan ante la expresión y a mi parecer van en detrimento del concepto básico del arte. Pienso también que en algún sentido el arte ha bajado de las paredes de los sitios de exhibición para instalarse definitivamente en los pasillos, donde el observador se ha vuelto definitivamente un nuevo objeto artístico.
Me parece que en el país, sin embargo, la fotografía como arte visual ha alcanzado jerarquía, desarrollando un carácter absolutamente auténtico e inalienable.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Me parece que la obra que adquiere significado es aquella que me conmueve, aquella en la que encontramos afinidad, diálogo, exhalaciones de mundos parecidos. Me es imposible acotarme a los últimos diez o quince años, vuelvo a mis grandes referentes, a los maestros: Rómulo Macció, Luis Felipe Noé, Leopoldo Presas, Elba Soto, Carlos Alonso, Spilimbergo, Demetrio Urruchúa