Biografía
Nací en el año 1976 en Buenos Aires. Desde muy pequeña me gustaba desarmar cualquier cosa que cayese en mis manos, creo que tenía mucha curiosidad de como estaban hechas las cosas. Ya de adolescente comencé a escribir comics y publiqué mi primer fanzín con Hernán Ciriani (actual editor de la Cábula). Luego estudié diseño grafico en la UBA y Bellas Artes en la Prilidiano Pueyrredon. A los 23 años gané un concurso de pintura que me llevó a exhibir en una galería del Soho en New York. Un año más tarde (en el año 2000) con 1000 dólares en el bolsillo, en plena crisis argentina y sin nada que perder me fuí a vivir a la gran manzana. En el 2001 viví el atentado de las torres gemelas mientras trabajaba en una galería de arte en Park Avenue. Esto me llevó a realizar la serie de pinturas de los subways Newyorkinos la cual tuvo mucho éxito y se exhibió en el consulado argentino en Manhattan y en diferentes galerías y centros culturales de dicha ciudad. Viví en New York hasta el 2006, trabajé en estudios de escenografía, pinté murales y aprendí como utilizar nuevos materiales. Esto me sirvió para aplicarlo a mi obra que se fue inclinando hacia la tridimensionalidad. En septiembre del 2006 me mudé a Barcelona y a partir de ahí comencé a viajar por Europa sin rumbo fijo (Paris, Berlín, Madrid, Londres, Mallorca, Dublín...). Gané un par de becas para diferentes residencias de artistas en España (Fundación Valparaíso, Fundación Karrvaz) y en India (Global Arts Village) y volví a inspirarme. Mi obra cambió drásticamente. Realicé varias instalaciones con materiales reciclables las cuales se exhibieron en Barcelona, Mallorca y Almería. También se publicó en la revista ROJO MAGAZINE. Me di cuenta que el arte debe reflejarse no solo en nuestra obra sino también en nuestra forma de vivir. Y que nuestra forma de vivir debe alimentar nuestra obra. La adaptación a cada ciudad me sirvió también para adaptar mis creaciones a cada elemento que encontraba y transformar cada elemento a una nueva creación.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
La metamorfosis es la obra que más me representa en la actualidad.
Una de las razones es porque refleja el cambio y la transformación.
Fue realizada en cierta forma accidentalmente en una residencia de artistas en España. No había llevado materiales para trabajar y el pueblo más cercano quedaba a dos horas. No había medio de transporte hacia dicho pueblo.
Como esta fundación de artistas estaba aun en pleno proceso de remodelación, encontré materiales industriales que habían sobrado de la construcción. De pronto tuve una idea y comencé a trabajar con un rollo de alambre, un aislante de paredes, poxilina, hilo de coser, tanza y plástico . Y así nació la metamorfosis. Esta instalación fue creciendo porque cada mes la iba ampliando y agregándole nuevos objetos.
Medidas (150cm x 150cm x 150cm).
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Hay infinitas formas de leer una obra y creo que varía no solo con la persona que la percibe sino también con el momento y lugar en donde es percibida.
Pero me gustaría que mi obra fuese leída como lo que es, sin buscarle el por qué o el cómo.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me interesa muchísimo el arte experimental y todo aquello que apunté a una nueva forma de ver el arte.
Los artistas que influyen en mi obra son varios, entre ellos: Lee Bontecou, Louise Bourgeois, Mark Ryden y Basquiat.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
La muestra que más me gustó fue la retrospectiva de Guillermo Kuitca en el Malba. Varias obras me gustaron pero sobre todo en las que trabaja con mapas de USA y New York.