Alfio Demestre
Mencionado por
Mencionó a
- Victoria Colmegna
- Rita Hampton
- Silvina Romero
- Javier Alonzo
- Rubén Borre
- Martín Corujo
- Iván Galliusi
- Andrés Leitner
- Li
- Lio
- Sophie Merry
- Santiago Rey
Biografía
Desde hace algunos años estoy desarrollando objetos e instalaciones, casi todos con un hilo conductor que es la luz y los componentes de descarte tecnológico, una especie de resignificación o aproximación lúdica que descontextualiza la funcionalidad de la luz para reciclarla y articular nuevos sentidos. Todo esto comienza cuando de alguna manera se amalgaman mis estudios, por un lado la electromecánica y por otro el arte y la escultura, y comienzo a diseñar una serie de objetos más ligados al diseño, como lámparas y esculturas en resina. Después algunas prendas lumínicas, que llevaban leds oportunamente encontrados, que dieron paso a unas esculturas de acrílico iluminados, tacos de grabado similares a aguafuertes y colgantes de acrílico y luz con partes de plata. Ya esto dejaba ver algo que luego se desarrolló más profundamente, que fue un estudio exhaustivo de la anatomía y de los procesos de energía de los seres vivos.
También formo parte de un grupo de artistas llamado Oligatega Numeric, con ellos trabajamos habitualmente con imágenes, textos, video, música e instalaciones. Las investigaciones del grupo indagan en la tecnología, el relato ficcional, el lenguaje y los procesos de pensamiento en general.
He asistido a Antoni Muntadas en la presentación de sus obras en el M.A.M.B.A., 2003.
Programa de talleres para las artes visuales del C.C.Rojas/UBA,BECA KUITCA, 2003/2005.
Escultura en la escuela de Bellas Artes "Prilidiano Pueyredón"
2008 MTV cliks Fundación Rosemblum.
2008 El enorme, Fantasmas, Universidad Torcuato Di Tella.
2007 El enorme ESC. 5 arteBA.
2006 Sudmamoune DA galería.
2006 Silencio Modular, Galería Daniel Abate.
2005 Tren Fantasma, premio arteBA-Petrobras, 2005.
2004 mobo 6 Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
2004 Proyecto Biblioteca en Red, Sonoridad amarilla, arteBA 2004.
2004 CETC Centro de experimentación Teatro Colón, “El enorme (esc3)”.
2004 Ciudad cultural Konex, festival verano porteño, sala 7 1/2 "El enorme"
Visión del arte
Otra cosa que he hecho y de alguna manera se acerca al mundo de las vestimentas o la moda son prendas de silicona, están hechos con el interior de un teclado de PC Los relojes son una constante en mis objetos. Están hechos con unos antiguos indicadores del funcionamiento de una pc y cable plano, el verde tiene un circuito integrado que se acciona con el movimiento y tiene una secuencia aleatoria. El otro reloj es fijo, se llama reloj de marcación horaria fija y siempre marca más o menos la una, también está hecho con descarte de unas PCS. Estas ideas u objetos están hechas con una cierta ironía ya que mucho tiempo trabajé de empleado atado al reloj y mis días eran bastante pesados, cuando pude liberarme de esto y dedicarme al arte completamente tuve ganas de hacer un objeto que dejara ver la idea del desplazamiento temporal, una ficción de los tiempos de la vida en las ciudades. En algunos casos impera la necesidad de reciclar por una cuestión de concepto, vivimos en una ciudad muy sucia y poco educada y ciertas veces me preocupa poder sintetizar belleza de la basura y poder mostrar o demostrar que no somos demasiado conscientes del potencial de lo que nos rodea.
La obra de Le Parc me parece, importantísima para el entendimiento de las nuevas formas, la tecnología y adelantándose en el tiempo hacia una nueva visión del arte.