Eugenia Méndez
Mencionado por
Mencionó a
- Koti González
- Jorge Gutiérrez
- Elizabeth Cardenas
- Solana Catalan
- Martín De Negro
- Maxiliano Farver
- Sergio Gatica
- Javier Juárez
- Andréa Perez
- Gerardo Rodriguez
- Paula Scarso
- Martín Zevi
Biografía
Nací como artista con padres del under. El teatro, la música y la plástica dieron impulso a mi creatividad y experimentación. La performance contuvo la energía creadora de todos estos años.
Como artista y performer mezclo, revalido y contrapongo códigos tradicionales.
Soy cantante-performer del grupo Euzkadi, un grupo que desarrolla la imagen visual y la performance dentro del rock, con carácter lúdico y conceptual.
Coordino además “experiencia euzkal”, propuesta experimental que parte de la concepción musical de John Cage, en cuanto a la relación naturaleza-hombre.
Los ejes de mi obra son: poesía, voz y escucha. Escucha profunda que busca la integración de distintos planos de la realidad, tratando de generar mayor conciencia social. Llevarla a otros planos materiales, sonoros, energéticos.
Actualmente navego en el universo del arte conceptual, integrando la poesía (polipoesía), música experimental, ecología de la voz, armónicos vocales, fotografía y video, en cada una de mis performances.
Busco transitar el arte como camino de indagación personal y social, es por eso que realizo además obras colectivas bajo la forma de japenins, para indagar conductas sociales. La propuesta también busca despertar en el público su participación creativa con elementos electrónicos de uso masivo (cámaras de foto digitales, teléfonos celulares).
respeto por los Derechos Humanos
indagación del universo femenino
crítica al Sistema Capitalista
defensa del ecosistema
...son temas recurrentes en las performances
referencias: www.eugeniamendez.com.ar
http://japeninfemenino2008.blogspot.com/
http://qoqi-huellasperformancecolectiva.blogspot.com/
http://www.youtube.com/user/geniamendez
http://japeninfemenino2008.blogspot.com/
http://spajapenin.blogspot.com/2007/04/anuncio-de-spajapenin-en-diario-l...
Ame pájaros (2007)
Instalación sonora
La obra consta de la instalación general del Centro Cultural Virla con distintas expresiones experimentales sonoras musicales. Participaron 20 artistas entre músicos y artistas plásticos.
Por otro lado, yo hice una performance sonora con poesía y celulares del público dentro de las dos horas de duración del evento.
Audios
http://www.eugeniamendez.com.ar/wp-content/uploads/2008/08/02-ame-pajaro...
http://www.eugeniamendez.com.ar/wp-content/uploads/2008/08/03-poema-qoqi...
Visión del arte
La performance exige tener en cuenta una dimensión de la que el lenguaje carece: la simultaneidad y la sincronía tanto como la diacronía de las acciones.
PERFORMANCE
Prueba del retro proyector
Un pincel desplaza tinta
con palabras del poema
en papel transparente en el cuerpo
Transparencia verdad velada
Espuma
En la piel
La letra inscripta en el cuerpo
y en una
Radiografía interior femenina
Cinta de Moebius
El médico de huesos provee quizás el secreto interno de los seres que pasan por el retroproyector, juego infinito.
La capacidad de sentir placer, de conectarse con la vida y la cotidianeidad en estado de satisfacción y alegría tiene estricta relación con lo erótico.
Puedo caminar resbalarme saltar montar
Caer volar alucinar estrenar
En soledad es pensado el evento
Erótica la tinta corriendo
Por mi cuerpo
Tinta china
Pincel japonés
M. artista plástico será la mano el vehículo
Contenida expresión desfigurada desesperación
Es el evento central
Desnudez erotismo muerte Irak
Relajación en tensión
Kung-fú erótico son referentes de técnicas que me remiten al erotismo oriental de la sugerencia.
Erótica la tinta corriendo
El incorpóreo cauce
Ecos de Octavio Paz
Referencia sonora
Eco la doncella
Condenada a repetir solo palabras de otros/as
Repite eco el poema grabado
Grabación de voz de mi de tú de ellos
que se resignifica en la música experimentada en un aquí y ahora. Canto gutural.
Ritmo básico elaborado en base a las líneas de un exagrama del I Ching especialmente consultado para la realización de “Erótica performance”. Ese ritmo básico resonando en la percusión en el cuerpo, en el teclado sostiene el el tiempo base de la acción.
La prohibición excita
el camino del goce es una elección
Volitivo acto de abrirse al destino del placer
Mostrar los pechos
ser lo que muestro
Dos pequeñas elevaciones en la parte superior del torso
Repulgadas en el centro con el botón de oro
Centro iniciático.
el poema se traslada a la pantalla letra a letra
palabra a palabra
ofrece otras alternativas
sin descuidar olvidar el espacio soporte original
el papel
la tinta va cambiando
desfilan partículas y símbolos
mientras la música cristaliza
éxtasis de los opuestos
la performance Sonora será un efímero contacto con el paraíso<.
La transformación viene como la muerte, a su propio tiempo
La clave del erotismo para el grupo está puesta en el tiempo
en la exploración del deseo
deseo que no transita necesariamente por la expresión sexual
Nos interesa el manto erótico de lo cotidiano, su correspondencia ciega con el placer……..el disfrute en los actos ínfimos e íntimos, en la vida misma.
EUZKAL vibra de excitación.
Resignificación del mundo
a través de la performance.
Mis referentes contemporáneos son: Laurie Anderson, Björk, Moriko Mori, Regina Galindo, Diamanda Galas, Zhang Huan, Marta Minujin, Yoko Ono, Viva Laura Perez, Daniel Acosta, Leo Gonzalez, Rolo Juarez, Marcos Bauzá.
De las generaciones anteriores me interesan:
Duchamp, el movimiento surrealista, William Burroughs, entre otros.
Escucho a artistas de la generación del 80 decir el arte de hoy no conmueve. Yo también, creo que si se lo compara con la anterior década es así, y por eso mismo me agrada. Ya hay demasiadas realidades que nos conmueven continuamente, hasta la misma naturaleza lo hace, por lo que es necesario que el arte equilibre esos movimientos continuos.
Esta es la ERA DEL MUÑEQUITO en la expresión artística ingenua, con el corazón latiendo tranquilo.
Preguntaría un amigo - Eso es bueno o malo? contesté- Ni uno ni lo otro, solo es así. Me gusta, con elementos de la infancia de la actual generación me incita a jugar. Los tomo como íconos para crear, como tomo íconos chinos o de la cultura boliviana.
Esta generación contemporánea cumple la función de revalorizar el juego dentro del concepto cultural humano, que viene de una escisión tremenda entre juego y existencia responsable, por llamarle de alguna forma.
El arte contemporáneo me exige bucear en mi niña actual, dejar abierta la puerta para que pueda salir a jugar. Parte de este juego es también participar de BOLA de NIEVE. Esta forma virtual, internet, otra particularidad de integración en el arte contemporáneo. Circulación artística en otras dimensiones. FANTÄSTICO: