Biografía
Nací en Cafayate (Salta), lugar al que vuelvo cada vez que puedo.
Me reconocieron (o me reconocí?) artista, en Tucumán.
Integro el grupo VivaLauraPerez (!) desde sus inicios.
Voy y vengo de muestra en muestra, de feria en feria y de salón en salón.
A veces me arrepiento de lo que escribo.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
“distancias” es una de las obras que me representan. Es un fotomontaje realizado a partir de una serie de fotografías sobre un mismo espacio (recurso que utilizo en casi toda mi producción). Cada una de esas fotografías (sin ningún tipo de intervención) se ubican luego una al lado de la otra, generando un plano suprarreal.
Mi trabajo se basa en la posibilidad de condensar un volumen de tiempo en un mismo plano.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Mirar el todo. Luego las partes. Luego el todo. Otra vez las partes. Y así hasta que se entienda...
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
No me ubico todavía…
En cuanto a referentes, no lo es (conozco de él desde que hago lo mío), pero mi trabajo tiene relación con algunas de las obras de Esteban Pastorino. También con el 95% de los fotógrafos (los que plantean y replantean la problemática del tiempo).
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Lo último de Tenor Grasso (1999). Ahí descubrí que el arte no solo se cuelga de un clavo.
Lo último de Sebastián Rosso(2008). Es un artista al que entiendo de a ratos y es eso lo que fascina.
Todo lo que hace VivaLauraPerez(!) -desde 2002-. Porque integro el grupo y no puedo ser objetivo.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Las tendencias se inventan cada dos estaciones.