Biografía
Nací en la ciudad de Córdoba en el año 73. Al término de la secundaria ingresé a la escuela de artes de la U.N.C donde me gradué en el año 99 con el título de licenciado en pintura. Participé de varios salones de arte en la ciudad de Córdoba. En el año 99 obtuve el 2º premio “Salón Pro Arte Córdoba” en el Museo Caraffa y en el 2000 participé de la 4ª edición Premios Constantini en el MNBA Buenos Aires. En el 2001 me fui a vivir a NY, ciudad en la que permanecí 1 año y donde desarrollé oficio como caricaturista, y desde el 2002 hasta la fecha vivo y trabajo como artista en la ciudad de México. En el DF expuse en el MUCA (museo universitario contemporáneo de arte) así como en el FEMACO (Feria México arte contemporáneo) y en la actualidad mantengo contacto con “T20”, que es una galería de arte contemporáneo ubicada en Murcia, España.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
objeto que funciona como una “gran caja musical”, y es a la vez un homenaje a esa niña judía abatida por el régimen nazi de la segunda guerra mundial. En esta obra interactúan varios elementos simbólicos y de carácter descriptivo que hacen mención a la intolerancia, la brutalidad, así como a la inocencia y el terror por ser “descubierto”.
Para realizar esta obra construí una gran caja de madera a la que introduje mecanismos eléctricos y musicales, e incorporando elementos representativos del personaje en cuestión decoré he intervine la caja de madera hasta convertirla en una caja musical.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Creo que mi obra es de fácil lectura y apela generalmente a ciertos estados anímicos o emocionales. No me considero un artista “difícil o sofisticado” y creo que a mi obra simplemente hay que percibirla por lo que pueda llegar a sugerir. No suelo trabajar con un tema específico. A mí me gusta la pintura y lo que ella genera por sus colores o gestos en el trazo, aún siendo mi obra figurativa. Creo que la pintura es un lenguaje en sí mismo y que no siempre tiene que ir acompañada de un tema o discurso, ya sea político, social o de cualquier otra índole.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me es difícil ubicarme en una “tradición” o una línea artística, ya que el arte desde mediados de los años 50 en adelante se ha ramificado en un sin fin de tendencias y corrientes que se entrecruzan y coexisten en ámbitos tan diversos como variados.
Yo puedo pasar de la pintura al objeto, o a la instalación siempre y cuando considere que un determinado lenguaje funciona mejor que otro para transmitir una idea.
De los pintores contemporáneos que me interesan desde los años 90 a la fecha puedo citar nombres como los de Manuel Ocampo o los hermanos Clayton, y otros pintores contemporáneos que fueron influyentes en mi obra, anteriores a los noventa, son artistas como Enzo Cucchi, Francis Bacon, David Hockney, Julio Galán, Carlos Alonso, Antonio Berni.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
No recuerdo alguna obra que haya sido fuertemente significativa para mí. Hace varios años que no vivo en Argentina y en mi época de estudiante (además de que no llegaban grandes exposiciones a Córdoba), creo que no tenía cierta madures artística como para valorar obras que con los años han tomado otra magnitud o significado en mi vida y obra.
Por el contrario, sí he visto obra de artistas en el extranjero que han sido fuertemente significativas en esos momentos de mi vida, como por ejemplo en NY cuando presencié una performance de Paul Mc´Carthy. No había visto antes un artista como él y aunque no me dedico a hacer performance, de algún modo encontré en su obra cierto lenguaje grotesco, absurdo he impactante que busco impregnar en mis pinturas.