Biografía
Nací en 1975 en Comodoro Rivadavia – Chubut - una ciudad petrolera en el medio del desierto, frente al mar patagónico. Hice parte de la escuela secundaria en una escuela de arte y paralelamente empecé a estudiar fotografía. A los 18 me fui a vivir dos años a Rosario, ahí seguí estudiando fotografía en una escuela terciaria, conocí a Bonaudi, un fotógrafo santafesino y empezamos a hacer fotos juntos.
Después me fui a vivir a Buenos Aires, estudié Dirección de fotografía en el ENERC (INCAA) y trabajé en varios cortometrajes.
Fui al taller de Fabiana Barreda y tomé un curso de mitología con Esteban Ierardo, ambos me resultaron un disparador.
Trabajé 7 años en un estudio de fotografía publicitaria.
Expuse en forma individual y colectiva, dentro y fuera del país.
Gané el 2do. Premio en el Salón Nacional de Fotografía en el 2007. Actualmente trabajo en Buenos Aires y Comodoro Rivadavia.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo una foto sin título de la serie de nenas II. Me identifica porque ahí veo condensadas las cosas que me motivan:
Las relaciones inquietantes entre el sujeto y el espacio. La naturaleza infinita, sublime, a veces amenazante. La infancia: el crecimiento, la construcción de la identidad, el género femenino.
Formalmente, no me interesa la instantaneidad sino construir la toma, ensamblando piezas: dejé que el fondo, en penumbras, ocupara gran parte del encuadre. La nena posa acurrucada contra el suelo, iluminada puntualmente, con un vestido blanco.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Parto, entre otras cosas, de la relación que tuve con el espacio durante mi infancia. Haber crecido rodeada de la inmensidad del desierto patagónico generó mi forma de percibir el espacio, y esa sensación la recreo, como un ritual, en mis fotos. Prefiero que a cada uno, eso le dispare cosas diferentes. Intento plantear interrogantes, más que certezas.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me reconozco en la tradición del retrato, la ficción, la pose, la pintura de los siglos XVIII y comienzos del XIX, el romanticismo, especialmente en Caspar Friedrich, y en el Land art, especialmente en Ana Mendieta.
La mitología, la cosmovisión y las religiones primitivas: autores como Jung,Campbell y Mircea Eliade.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Me gustó mucho una muestra de Alessandra Sanguinetti en el MAMBA: Las aventuras de Guille y Belinda y el enigmático significado de sus sueños.
También Dentro, de Nicolás Trombetta, en el Centro Cultural San Martín.