Biografía
Nací en Buenos Aires en 1974, soy egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, en la orientación de Pintura. Desde el 2001 trabajo en el Área de Educación y Acción Cultural del Museo Malba.
Participé en muestras individuales y colectivas, tales como: Dragón Cósmico (Intervención multimedia, Fuga Jurásica, Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires "Bernardino Rivadavia", 2006); Ex-tensiones (Fotografías, Fotoespacio del Retiro. Torre Monumental. Dirección General de Museos y Dirección General de Desarrollo y Promoción Turística, 2004); Jabón/Jabón (Fotografías, Vol. 3, 2004); Revestirse. (Fotografías, El Borde. Arte Contemporáneo, 2003).
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
"Caosmosis" es una serie de fotografías, que toma una hornalla para generar un proceso.
Sobre la superficie de la cocina se delimita un área de uso, un lugar donde los líquidos y la materia orgánica caen accidentalmente y se depositan durante los sucesivos procesos de cocción. Luego, las manchas determinadas por el azar se cristalizan por su proximidad con el fuego.
Posteriormente, el artefacto desarmado permite la lectura de los restos, los que con el transcurrir de los días, la continua acción del calor y el polvo ambiental, presentan pequeñas variaciones en su aspecto y eventualmente nuevos vestigios colaboran en su transformación.
La perdurabilidad del residuo posibilita el registro de su mutación, hasta de su corrosión por el paso del tiempo.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Creo en las obras como un proceso abierto a múltiples lecturas, que pueden variar con el tiempo y cambiar como los lectores.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Artistas que trabajan o trabajaron desde y con el cuerpo, en el campo de la experimentación. Algunos artistas referentes son: Hélio Oiticica, Lygia Clark, Mira Schendel, Louise Bourgeoise, Eva Hesse, Ana Mendieta, Ernesto Neto, Gabriel Orozco, Francis Bacon, Lucian Freud, Joseph Beuys, entre otros. También Olafur Eliasson, Jorge Macchi, Marina de Caro, Liliana Porter, Bill Viola, Gego, Marcel Duchamp y muchos otros.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
La muestra de Jorge Macchi en Ruth Benzacar en el 2002, por lo poético de sus obras, realizadas por sutiles operaciones con elementos mínimos y cotidianos. La retrospectiva de León Ferrari en el Recoleta, por su contundencia y repercusión. Las de Liliana Porter por sus videos, realizados con objetos tan corrientes pero tan claramente elegidos y articulados con agudeza y humor. La muestra de Víctor Grippo en el Malba por el reconocimiento a un artista referente en el arte conceptual argentino.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
La aparición de nuevos espacios alternativos generados por artistas, los colectivos de artistas y la multiplicación de proyectos.