Biografía
Estudios:
1993-1996 asiste al taller de pintura dictado por la profesora Maria Julia Forte.
Desde el año 1997 hasta 2004 estudios de pintura con Sergio Bazan.
Muestras colectivas y ferias:
2000: Muestra colectiva en el Museo de Bellas Artes y el centro cultural de la ciudad de Posadas en la provincia de Misiones.
2001: Participa de la muestra 5/ST en el espacio de arte quitapesares. Curador: Sergio Bazan.
2005: Art Basel Miami Jacob Karpio Galería.
2006: Art brussels Jacob karpio Galería.
2006: Arte BA Jacob Karpio Galería.
2007: Arteamericas Jacob Karpio Galería
Muestras Individuales:
2002: Muestra en la galería del Centro Cultural Ricardo Rojas durante el mes de Abril. Curador: Alfredo Londaibere.
2005: Muestra en el espacio de arte Tono Rojo. Curador: Julio Sanchez.
2006: Muestra en la Galería Jacob Karpio San Jose de Costa Rica durante el mes de Febrero.
Premios:
2004: Mención especial del jurado. Premio otorgado por la Fundación Federico Jorge Klemm Para las Artes Visuales.
2005: Seleccionado para el premio Federico Jorge klemm para las Artes Visuales.
2006: Premio Art+Trust mención especial del jurado.
2006: Seleccionado Cultural Chandon. Museo De Arte Contemporáneo de Salta.
2007: Seleccionado para participar del premio Fundación Andreani.
Participaciones:
2001: Participa como asistente en la realización de la muestra del artista plástico Sol Lewitt, en la Fundación Proa.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Los nuevos estados. Estos trabajos fueron realizados a partir del 2005. Trabajo principalmente con imágenes, apropiadas de internet las cuales proyecto y luego pinto sobre una tela, una vez finalizadas las corto de determinada manera ya que la idea es que no sean un cuadro tradicional si no que salgan de la pared o parezcan un sticker gigante, estandarte, bandera, escudo, propaganda política.
Las imágenes que utilizo son diversas, principalmente logos, iconos e imágenes políticas que luego intervengo unas con otras. En estos trabajos hay una carga política, pero desde una mirada crítica e irónica de la realidad.
Creo que lo que me interesa de estos trabajos es que sean chocantes y que tengan algo subliminal como sucede con el bombardeo publicitario al que estamos expuestos habitualmente gracias cada vez más a la televisión, internet, y demás medios, y creo quizás en el fondo estos, son una visión personal sobre el manejo demagógico que hacen los superpoderosos para imponer un estado neo fascista sobre toda la supuesta aldea global.
Eric Martinet, abasto. Buenos aires 2007