Biografía
Estudié en la Escuela de Artes Visuales de mi ciudad (Bahía Blanca). A los 18 años empecé a interesarme por el arte conceptual y el expresionismo alemán. Experimenté con lo que conocía del lenguaje plástico. Después incorporé mucho del lenguaje gráfico. Aparecen los mensajes sociales de mi observación y vivencias personales del ”mundo exterior”:La calle. Participo en eventos populares como recitales, muestras en barrios y trabajo en docencia con chicos. Me acerco a la galería Belleza y Felicidad y descubro un estilo, un camino en el que me siento acompañada. Mi situación artística prospera y se compromete con una causa, el arte auténtico...
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Un retrato en témpera sobre cartón de caja (tamaño chico, con lo que tenía), de un nene en cuero con una mochila y un rosario al cuello, recuerdo que al hacerla sentí algo que dejó satisfechas mis aspiraciones artísticas, pictóricas. Ah! y fue el primer cuadro que vendí a buen precio (gracias a ByF).
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Sin analizar mucho la técnica, dando lugar a la composición, la idea, el mensaje.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Los artistas que formamos parte de Belleza y Felicidad (ByF).
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Las muestras de ByF, las de Prior, una de pinturas de Mariela Scafati en Fiorito y muchísimas más que ahora no recuerdo, me gustan las muestras de los artistas que trabajan con sinceridad, pasión y respeto, por ejemplo las de Pablo Rosales, Gastón Pérsico y Leonardo Mercado. Y los dadaísta, los expresionistas, los pop, los nuevos, los desconocidos, etc.