Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
“Música” es la obra que elijo, porque a pesar de trabajar con bocetos previos en muchas ocasiones, disfruto mucho mas cuando trabajo libremente sin saber bien hacia donde voy, y en este caso trabaje a partir de la musica de Beethoven. Este trabajo fue realizado con pintura al oleo sobre lienzo. Tiene zonas de leve empaste y algun chorreado, creo que el movimiento que genera a partir de las curvas sintetiza los compases, los armonicos y la sensacion que tuve en el momento de la ejecución. El tiempo de realización de la obra pictorica fue corto, casi paralelo a la sinfonia.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No me gustaría definir alguna manera, creo que debe ser un recorrido libre y personal.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Los artistas que me han llamado mas la atención son bastantes, empezando por Vermeer, Ostade, Rembrandt, Goya, Sorolla, Egon Schiele, Kokoschka, klimt ,Matisse, Cezanne, Braque, T.Lautrec, Picasso, Kupka,Antoni Tapies,Kandinski, Pollock, Miro, Pierre Soulages, Francis Bacon, Arshile Gorky Mark Rothko, Bram Van Velde, Hundertwasser, Gaudi y muchos mas.
Escultores Miguel Angel, Camille Claudel, Rodin, Brancusi, Giacometti, Chillida.
Los artistas latinoamericanos que me interesan son Antonio Berni, Xul Solar, Torres Garcia, Roberto Matta, Frida, Wilfredo Lam, Guayasamín, Rufino Tamayo, Tola, Fernando Szyslo, Raquel Forner, Noe, De la Vega, Kuitka, L.Armentia, I.Bogo, M.Cornejo, Pajaro Gomez, etc.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Pensando en los últimos quince años elijo la obra del artista plastico argentino Gustavo Lopez Armentia. En 1995 me hizo jugar recordando a Cortazar en el Museo Nacional de Bellas Artes, con su instalacion de una gran rayuela. Hace 1 Año en Arte BA presento una cabeza en bronce titulada el musico que me parecio maravillosa. Otras obras que recuerdo de él son Guerra gaucha, nuevo amanecer, resero etc.
Por su trayectoria, su compromiso, por inspirar la utopia, por los nuevos paisajes, la estetica de lo ideal, porque su obra me remite a la poesia.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Creo que en Argentina marcó tendencia el grupo Mondongo que vino a renovar obras tradicionales con nuevos materiales. Al igual que Marta Minujín y León Ferrari que fueron también referentes importantes en esta última década para muchos artistas jóvenes. Liliana Porter y su obra actual donde cuenta grandísimas historias a partir de pequeñas personajes , cierra el círculo perfecto de este tiempo.