Biografía
Nací en Lanús.
Estudié en un colegio religioso y el secundario lo hice en una escuela técnica. Empecé Diseño Gráfico en la UBA pero no terminé.
Vendí diarios, alquilé sombrillas en una pileta, fui cadete, hice techos de tejas, practiqué paracaidismo deportivo, manejé un remis, viajé a Cuba, a Jamaica y trabajé siete años en Ford.
Después empecé a pintar.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Los "San Jorges" son dos piezas iguales, o casi...
En cada una de ellas la figura del santo lucha contra el dragón, el cuerpo del animal mitológico forma una letra “S” que se entrecruza con una “J”, armando el anagrama del personaje.
Puestas juntas parecen producidas en serie, pero en realidad una es modelo de la otra. Terminé la primera en 2006 y comencé la segunda un año después, desde cero, modelando cada parte nuevamente, haciendo los moldes, colando la resina...
Mi trabajo en general, y este en particular, está relacionado con la experiencia física del hacer, con la disciplina y la concentración. Trabajo despacio y le presto mucha atención a los detalles, no tengo ayudantes, no creo en los atajos técnicos y siento una profunda admiración por los oficios.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
07. Take a deep breath and relax your mind.
(Think of fresh steaming Pancakes to get all other thoughts off your mind.)
08. Be casual, like cookies being offered with coffee, and press play button.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me reconozco en el carácter religioso, sincrético y costumbrista de la pintura cuzqueña durante la colonia española en Perú. Tambien en la tradición de copiado manuscrito de libros en las scriptorias de los monasterios medievales. Coincido con muchas de las ideas del movimiento Arts and Crafts.
También estoy profundamente influenciado desde mi infancia por los dibujos de Astroboy, Heidi y Meteoro. Así, desde el aspecto visual, la obra se conecta con los japoneses (Murakami, Nara) pero partiendo de una realidad y forma de producir completamente distinta.
Me gusta Giotto, el Bosco, Dirk Bouth, la Catedral y el edificio de la Universidad de Salamanca, el libro de Kells, los jardines japoneses, las iglesias de Tadao Ando, los proyectos no construidos de Rem Kulhas, las casas de Buckminster Fuller, la Pineapple House, los materiales industriales, los mercados chinos, las jugueterías.
Adoro el Palacio Ideal de Ferdinand Cheval y Salvation Mountain de Leonard Knight.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
No lo sé.