Biografía
Nací en Tucumán el 28 de octubre de 1977, el mismo día que se editó “Nevermind The Bollocks” de los Sex Pistols. Entre 1995 y 2002 integré la banda de punk rock Los Chicles. Desde 2006 soy Licenciado en Diseño Gráfico. Desde 2007 estudio la tecnicatura en Cine, TV y Video en la UNT. En 2007 fundé la cooperativa Anarcovision, que se dedica a la producción de proyectos audiovisuales.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
“Socket” (2007, 10’) es un cortometraje realizado en MiniDV. Un falso documental sobre un arte marcial inexistente. Resume los temas de mi obra en general: los límites entre realidad y ficción, la nostalgia por la década del 80’, y especialmente la creación de mundos inventados como alternativa a la “realidad” y la “historia”. Si bien hago claramente cine, mi obra y especialmente “Socket” ha sido mostrada varias veces en galerías y museos.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Como un espectáculo y una provocación.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Como soy un paracaidista en el mundo del arte no sé ubicarme en una tradición. Puedo mencionar como referentes a: Armando Bo por su obra personal y su sistema de producción independiente; Federico Peralta Ramos por hacer una fiesta con el dinero del Guggenheim y por sus discos; “Cha cha cha”, el programa de TV, porque ha sido fundamental en mi formación; la así llamada “movida sónica”, ese conglomerado de grupos de rock que apareció a principios de los 90’ en la escena argentina.
En el campo internacional, mis influencias son, principalmente Luis Buñuel y Los Beatles. Y me reconozco como admirador de las tradiciones dadaísta y punk.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Me gustó mucho una de las muestras de selecciones de la colección del MACRO, que ví en Rosario en 2008. También me han parecido interesantes las muestras sobre arte y tecnología de la Fundación Telefónica. En ambos casos por el grupo de obras que he podido conocer.