Verónica Navajas
Mencionado por
Mencionó a
- Sonia Abian Rose
- Irene Banchero
- Tulio de Sagastizábal
- Gabriel Litwin
- Mariela Scafati
- Andrés Bancalari
- Laura Bilbao
- Maria Blanca Iturralde
- Paulina Miguel
- Mario Natalini
- Daniela Pasquet
- Marcelo Totis
Biografía
Soy de Candelaria, Misiones.
Al finalizar el secundario y luego de viajar un poco, me vine a estudiar a Buenos Aires. Me recibí como profesora nacional de pintura/ENBAPP y licenciada en Artes del Teatro/Escenografía USAL/ISPARM una vez de regreso a Posadas. En realidad voy y vengo de Misiones, como buscando un equilibrio.
En el 2006 finalizo las materias de validación para la licenciatura en Artes Visuales/IUNA.
Asistí al taller de Alejandro Vainstein y a las clínicas de obra de Tulio de Sagastizábal. También realicé varios cursos de dibujo, de serigrafía y estudios sobre administración y gestión cultural INAP/UBA.
Fui becaria en dos oportunidades para los Proyectos de la Fundación Antorchas realizados en Posadas y de Entrecampos Regional, en Oberá Misiones.
Participé en Arte Ba y Pinta londres Art Fair 2011 junto con la Galería Praxis Internacional; en el Salón Nacional de Pintura del Banco Nación 2008/C.C.Borges, en la Bienal Nacional de Arte de Bahía Blanca 2007/MAC; en la 2º Bienal Nacional de Pintura de la ciudad de Rafaela/Museo Rómulo Poggi y de la "2da. y 3er.Feria de Arte Contemporáneo" junto a El Probador y Central de Proyctos en Pto. Madryn.
Llevé a cabo el Proyecto "Intermedio" en el Espacio de Arte de Juana de Arco; en Casa 13, Córdoba y en el Centro Cultural España en Bs. As.
Realicé muestras individuales en Central de proyectos; La Casona de los Olivera; en el C. Cultural Alianza Francesa de Bs.As; en el C. Cultural Misiones y en el Museo Juan Yaparí de Posadas.Formé parte de muestras colectivas junato Andrés LAtorre en Yourarte; en el CC. Recoleta; en el Fondo Nacional de las Artes; en Appetite; en Espacio Radio Libertad de Resistencia; en Periférica con Arte Chacra; en el Espacio de Arte FUNCEB; en La caja del Pastor, Ciudad de La Habana; y en los Museos MMAPDA de Olavarría; en el Lucas Braulio Areco de Posadas; Prov. de Bellas Artes René Brouceau de Corrientes y C.C. Nordeste de Resistencia, entre otros.
Vivo y trabajo como docente en Buenos Aires desde el 2001.
Intermedia/ Prueba de animaciones (2010)
Animación en programa Gif. 36 cuadros.
http://copypastismo.files.wordpress.com/2010/08/medianera1.gif
Intermedio (2009)
Las telas dividen la sala de Juana de Arco. Fueron pintadas en ambas caras de las telas. El sistema de rieles que las sostienen permiten ser intercambiadas de lugar generando distintos juegos de imágenes tanto en el frente como en el dorso de las mismas.
Intermedio (2009)
Es una instalación de pinturas.
Son telas pintadas a modo de cortinas con acrílicos s/blackout
Funcionan con un sistema de rieles que permiten ser cambiadas indistintamenete de lugar.
Son tres de 2.00 x 2.10; tres de 1.90 x 2.10 y una de 1.40 x 3.00
Visión del arte
Se trata de una pintura sobre tela de 1,50 x 1,70cm y forma parte de una serie de obras realizadas al óleo donde busqué limitar los recursos pictóricos, valiéndome del dibujo de línea sobre un fondo plano de color celeste y de una cantidad considerable de materia a modo de grandes manchas de luz.
En este trabajo, al igual que en las últimas producciones, veo una mayor intención o tensión expresiva. Aunque a decir verdad, esto siempre estuvo presente en mis obras de manera más o menos manifiesta.
Creo que en esta pintura sintetizo lo aprendido a lo largo de los años en relación al oficio: vuelve a estar presente el óleo que fue la técnica con la que comencé a pintar, pero, a diferencia de obras anteriores, la imagen se vuelve más clara y precisa. Los colores fueron cuidadosamente elegidos y puestos en la tela con determinación en algunos pocos lugares, generando el movimiento o tensión que creo, necesitaba la pintura. De todas maneras, tiendo al cambio constante y a pintar de varias maneras y técnicas al mismo tiempo. Diría que soy una “itinerante pictórica”, siempre con dudas y con insistentes preguntas.
Si bien he realizado algunos proyectos de instalaciones, siento que la pintura es mi lugar y que en ése lugar transito, variando los estilos, las formas, las búsquedas.
En general, las imágenes que genero surgen de experiencias personales: impresiones visuales y auditivas de mi vida en Misiones y en Bs.As. Ellas se definen y diluyen en los espacios pictóricos. Ahora bien, dichos espacios hablan a su vez de espacios- tiempo. Es decir, creo y pinto espacios “temporales” o espacios-tiempo. No estoy muy segura de cómo nombrarlo, pero sé que de alguna manera las obras refieren a un presente que es también pasado o que aluden a un pasado que se vuelve en presente dinámico a través de la pintura. En todo caso, sé que hablo del tiempo y de mis propios tiempos.
Con respecto a los artistas contemporáneos, me interesan muchos y de diversas disciplinas pero quiero destacar a Tulio de Sagastizábal como artista y maestro y a Mónica Girón quien nos enseñó a intentar comprender la obra de artistas conceptuales y a entender el funcionamiento del arte contemporáneo en sus visitas a Posadas a través de las becas Antorchas. Los amigos artistas encontrados a lo largo de los años: María Blanca Iturralde, Andrés Bancalari, Diego Figueroa, Mariela Scafati, Sonia Abián, Walter Tura, Diego Haboba… bueno, son muchos y muy buenos. Y artistas tales como Louise Bourgeois; Alberto Heredia; Julio Le Parc; Francys Alys; Oscar Bony; Claudia Andujar; Illya Kabakov; Gego; Emiliano Centurión; Cildo Meireles; Víctor Grippo; El Anatsui; Pablo Suárez; Lucas Braulio Areco y Ramón Ayala (ambos músicos y pintores significativos de Misiones), entre muchos. Pintores como Francis Bacon; David Hockney; Tarsila do Amaral; Chéri Samba; Luc Tuymans;Marlene Dumas, Izumi Kato o Gerhard Richter por su variedad de estilos. Alejandro Vainstein; Marcia Schwartz; Fermín Eguía; Antonio Berni y Xul Solar; Batle Planas; Spilimbergo, Butler; las acuarelas de Benedit; Florencio Molina Campos; los colores de Presas y tantos clásicos desde Miguel Ángel a Goya; El Bosco; Ensor Munch; Lucas Cranach; El Greco; Caravaggio; Turner; las M:Matta; Magritte y Matisse; de Frida Kahlo a Diego Rivera. Supongo que a estas alturas, lo que es la historia del arte y la pintura, que es mucho lo que aún desconozco.
Las retrospectivas de: Liliana Porter; Fermín Eguía; Rómulo Macció y Oscar Bony (por la contundencia de sus imágenes ) en el Centro Cultural Recoleta (también la realizaron en el Centro Cultural España de Rosario y luego hubo una muy buena en el MALBA, si no me equivoco). La de Julio Le Parc en el Museo de Porto Alegre, luego expuesta en el Museo de Bellas Artes y la de Alberto Greco en el mismo museo. Obras de los artistas del Rojas; muestras realizadas en la galería Ruth Benzacar, como la de Marcelo Pombo; Sebastián Gordín o Mónica Girón; entre varias. Elba Bairon en Braga Menéndez y la muestra de Tulio de Sagastizábal “Antología reciente” en el MACLA de La Plata. También algunas muestras y experiencias realizadas en Belleza y Felicidad; en Estudio Abierto y en la Galería de arte Funceb.