Biografía
Nací en Buenos Aires en 1979, a los 8 meses y por cesárea, porque asomé un pie y además tenía doble circular de cordón en el cuello.
Mi infancia fue muy linda, en el jardín La Aldea que era progre y tenía granja. La primaria fue en una escuela estatal de Saavedra, ahí se balanceó un poco la percepción del bien y el mal. La secundaria en el Nacional Buenos Aires. Viajaba todos los días 1 hora en colectivo y después me iba a entrenar voley a River. Jugué 10 años, federada, cobré mi primer sueldo de jugadora a los 15. Junté plata y la gasté en viajes.
Cursé Diseño de Imagen y Sonido en la UBA. Estudié fotografía en la UBA y después hice taller con Guillermo Ueno. Desde entonces saco fotos y cuando me atrevo las muestro.
Mi primera muestra individual se llamó Vacaciones y fue en la Torre Monumental. Muestras colectivas en el Goethe, Sonoridad Amarilla, Museo de Ciencias Naturales, Belleza y Felicidad, Boquitas Pintadas, Milion, Casa Brandon, Galería MOTP (Mar del Plata), Elsi del Río, VVV Gallery, arteBA, Buenos Aires Photo, el primer Currículum Cero de Ruth Benzacar.
En el 2007 gracias al Fondo de Cultura hice una muestra en el Centro Cultural Recoleta que se llamó Tigre.
Trabajo en cine y publicidad. Descanso de eso en una casita que alquilamos con amigos en el Delta.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Es difícil-difícil elegir. Hoy me parece que “La miradora”. En realidad ninguna foto tiene título pero así la identifico cuando hablo de ella. Me gusta porque fue en unas vacaciones en Córdoba y porque mi mamá luce uno de sus clásicos modelos que la caracterizan. Me gusta cómo quedó un río continuo de río verdadero y de remera y de las várices de mi mamá (que tiene muy lindas piernas, eh).
La mandé a varios concursos pero a los jurados nunca les gusta. Se ve que no tiene punch.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
A gusto del que mira.
Estaría bueno que sin prejuicios, con tiempo, y con imaginación.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Estoy muy out. Me gusta reunirme con mis amigos que producen cosas muy lindas, interesantes e inspiradoras. Guille, Lola, Juli Gatto, Guilla, Andrés Lehmann, Aneta, Juani, Cabrera, Paulo, Nacho, Adrián Salgueiro, Fabián Cabral, Anita, María, Grünstein. En Tosto, en Canasta, en Belleza, en Brandon, en el Tigre.
Me interesan: Xul Solar, Alfredo Prior, Alberto Goldenstein, Nan Goldin, Richard Billingham, Wolfgang Tillmans, Diane Arbus, Brassai, Lucrecia Martel, Buñuel, los surrealistas, David Lynch, Fellini, Michel Gondry, Anaïs Nin, Clarice Lispector, Marosa di Giorgio, Aleister Crowley, Haruki Murakami, Proust, Hokusai, Yoshitomo Nara, Alexander McQueen, Issey Miyake, Ellioth Smith, Kings of Convenience, Feist, Elvis.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Paso.