Gabriel Hamamé
Mencionado por
Mencionó a
- Mónica Girón
- Fabio Oliveto
- Magdalena Catoggio
- Alejandra Cortese
- Liliana Franco
- Cabe Mallo
- Peca
- Carlos Servat
- Daniel Souto
- Guillermo Tagliabue
- Verónica Tagliabue
- Tu K.K & Pelu S.A
- Francisco Ungaro
Biografía
Nací en La Plata a comienzos del invierno de 1970. Comencé mis estudios de Escenografía a los 15, en la Escuela de Teatro, donde conocí a Fabio. Me formé en la UNLP, en Artes plásticas, en las orientaciones de Grabado y Arte Impreso y la de Escenografía. Estudié también Diseño en Comunicación Visual y luego unos años de Cine. Agobiado de tanta formación académica, me volqué al desarrollo de proyectos por circuitos alternativos. Tu K.K. & Pelu S.A. fue uno de los más sólido-concretos, que trabajó especialmente sobre o bajo la idea de la sincronización del arte con la vida cotidiana y el entorno urbano y el desarrollo de obras en el tiempo. El soporte xilográfico como modulo para intervenir el espacio urbano en base a la repetición y a la sustitución. La Red de Arte Planetario. En sincronía con esto, comienzo a recorrer caminos internos, llevar mi conciencia más allá y formarme o internarme en dominios como la sanación; ...gemas, yantras, reiki, terapia vibracional, arte psíquica... Una síntesis muy de fin siglo y muy platense, por cierto. El arte y la sanación como aspectos del mismo fenómeno.
Participo de diversos colectivos de arte: Arte Nómade, Mandala, FABRIEL, y en diversos emprendimientos en lo que respecta al Diseño y Arte Impreso: Graficayespectaculo y Tinta Rosa me acompañaron a nivel gráfico en espectáculos en los que generalmente hice Arte o Iluminación.
En 2002 fundo “HAMAMEUSLANDIA, un espacio tiempo donde nada tiene que ver con el juicio más sí con el discernimiento”, una comunidad web actualmente fuera de línea.
Entre las series mas relevantes de mi obra gráfica, están: ¨SUPRAPLATÓNICO (CUERPOS Y TEXTO SON OBRA)”; “INTERFICIE Y SUPERFICIE, DECLINACIONES DEL PLANO”; “NOMBRES Y ESPEJOS” y “EL PLANO SE EXPANDE Y GOBIERNA AL OBJETO”.
Pertenezco a esa generación platense que se desarrolla en miles de áreas a la vez. Espero que estas redes ayuden a llevar mi arte cerca tuyo.
PD: Si encuentras aquí o en algún vínculo algún generador o activador, no dudes en imprimirlo y utilizarlo.
Visión del arte
Forma parte de una serie realizada para un conjunto de cuadernos para autores, como emprendimiento de diseño y arte impreso.
Negro y Verde en soporte blanco.
El símbolo, motivo, generador de ondas de forma, lo construyo equilibrando registros tanto internos como externos, esenciales y formales. Una vez que el dibujo estuvo construido, en este caso como imagen vectorial, pude contemplar y percibir que pertenecía a una serie de obras “radiónicas”, una de las primeras en serlo tan concientemente. Y que su “utilidad” estaba en el campo de lo espacial y los emprendimientos. Como un yantra o un amuleto, pero sin diagrama evidente. Todo proyecto positivo en contacto con esta forma, ya sea a nivel físico o sutil precipitara de manera armoniosa a la forma que le corresponda.
La alternancia de la luz y la sombra, blanco y negro, y la dinámica energética que produce, evoca, desata, genera campos energéticos o dominios que influyen en diferentes planos del ser.
Entonces, ya en estas obras, la producción digital abrió paso a un concepto diferente de matriz y original. Puede pensarse como obra digital o incluso imaginaria, cumpliendo también con su función perfectamente.
En este caso, realicé una edición sobre papel canaleto con ink jet de alta definición.
Leer…
Una lectura holística, sensual, primitiva, permitirse experimentar la obra, consumirla como un L(C ó S)D inagotable.
Usarla.
Reproducirla.
Gozarla.
Recordarla.
Olvidarla.
Comprarla.
Regalarla.
Contemplarla.
Desde el arte impreso, la xilografía fue fundamental en mi vínculo con la grafica. La formación como escenógrafo y la iluminación han hecho que no pueda olvidar la puesta en escena de la obra, su instalación, y muchas veces haga uso de esa misma puesta como soporte de una sub/ o meta/ obra. Algo asi como operaciones en zonas escondidas u ocultas.
Siento que continúan redefiniéndose los vínculos entre arte y artesanía, en la era digital ya son otros los escenarios y procedimientos.
Otro aspecto importante en mi producción se relaciona con la idea de arte colectivo. La producción colectiva, la interacción de lo individual en lo colectivo, etc. No a nivel teórico, si no como dinámica de creación y producción, en la experiencia concreta. Son márgenes y limites que siempre están en movimiento y tienen diferente “prensa” en las diferentes zonas disciplinares.
Siempre el lenguaje, la lengua, el poder de las palabras y las imágenes, algo así como la ilusión de poder ir mas allá del universo gobernado o configurado por la cultura verbal.
Yo soy dios Codificado.
Sol Lewit – Margarita PAksa – M. Duchamp – Yoko – A. Warhol - Xul Solar – Christo – R. Steiner – Szuchmacher – Haring – Ralveroni - G Bruno - Marko Pogačnik – Internacional Situacionista – Jodorowsky - Liliana Porter - Alex Grey – Deleuze - Paul Laffoley
- Porter en Ruth Benzacar allá por los 90s, me permitió el contacto directo con su obra, y la noción de representación problematizada.
- Rave o Party de Karin y Pierce para el año nuevo de 1993 en V. Gesel y Valeria del Mar, antes de crear las fiestas Planetarium y los Terrestres Anónimos. Alli, la psicodelia, la música electrónica y el espíritu Goa ingreso a este pais, abriendo una brecha muy fuerte con su fluo, y el contraste electronatural.
- Kosice en Recoleta.
- Muestra del Único Dia en sus sucesivas versiones y locaciones anuales, aquí en La Plata, permitieron tener un panorama de la producción local a la vez que pusieron en valor tanto la calidad como la diversidad de las propuestas plásticas y artísticas de la comunidad, y cuan asociada estaba aquí la producción al entretenimiento, la celebración y la gestión de espacios de contacto con el publico alternativos. Pero lo más importante era que lo que convocaba era el arte.