Biografía
Manuel Archain nació en Buenos Aires en 1983.
Inició sus estudios de dibujo y pintura en el atelier de su madre, la artista plástica Silvina Viaggio, a los 5 años de edad. A los 13 años, profundiza sus estudios de dibujo, incorpora la historieta y estudia con el profesor Carlos Pedrazzini. Simultáneamente, inicia su trabajo como fotógrafo. Dado que su inserción en esta área es más bien en forma práctica, junto a diferentes profesionales, su trabajo va madurando al mezclar su arte el dibujo, la pintura y la fotografía, lo que le posibilita así alcanzar un modo de expresión propio.
Desde los 17 años trabaja en cine, publicidad y video clips, en departamentos de arte y fotografía. Fue asistente de fotógrafos como Peter Rad, Blinkk, Samuel Bayer, Tony Kaye, Marc Trautmann.
Desde el 2004, trabaja como fotógrafo profesional en publicidad y cine.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Esta obra, al igual que el resto, parte de la búsqueda constante por generar personajes con el fin de contar historias con solo una imagen que contiene dentro de sí misma el pasado y futuro de su protagonista. Siempre parto de un dibujo, que funciona como guía para ordenar lo que estoy haciendo. Una herramienta que desde hace mucho tiempo es fundamental para trabajar es el hecho que muy pocas cosas quedan al azar una vez que está la idea planteada.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Como la viñeta de una historieta, o el cuadro de una película, tratando de imaginarse cómo se llegó a esa situación y dónde va a terminar.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Avedon, Mondino, Erwin Olaf, Erwin Wurm, Gregory Crewdson, Moebius, Miyazaki, Quino, Frank Miller, la lista puede ser interminable.