Biografía
Nací en 1978, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Empecé a trabajar en la industria del cine a los 15 años, y desde entonces se he sido como director de fotografía y asistente de cámara freelance en más de 250 comerciales, documentales, y en dos películas de Argentina e Italia. También he realizado cómics, como guionista e ilustrador. Tengo una Maestría en Fotografía de la Slade School of Arts de Londres y estudie en la Universidad del Cine de Buenos Aires, donde realicé más de 25 cortometrajes, uno de los cuales, “Jakuza”, ganó el Premio a Mejor Fotografía en el Festival de Cortometrajes FUC 2002. Mi trabajo personal fue y es exhibido en diversas ciudades del mundo como Londres, Buenos Aires y Madrid. Viví en Londres unos 5 años y ahora estoy viviendo en Qatar en donde estoy trabajando en el Museo de Arte Islámico de Doha a cargo del Departamento de Fotografía.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Me gustaría describir mi trabajo como moderno, pero eso no me corresponde. Creo que la descripción mas cercana que puedo pensar seria “fotografía interpretativa”. En el sentido en que no uso el medio para documentar la realidad o lo que me rodea sino para representarlo desde mi propio punto de vista. En lugar de encontrar y capturar, creo o construyo una nueva versión, mi versión. Intento usar el medio de la forma que creo debería ser usado. Nunca entendí la fotografía como una muestra precisa de lo real sino completamente lo opuesto. Especialmente ahora con el desarrollo de las herramientas digitales. Si bien la mayoría de la gente ve la fotografía a llegado a su fin, yo la veo como un disciplina que recién esta empezando. Particularmente ahora que con el uso de la tecnología digital podemos lograr usarla por lo que realmente es, un medio de representación mas que de documentación.
En la serie de las bolsas de papel creo que esto se ve claramente, la idea de las bolsas es generar un entrañamiento en el espectador que lo obligue dar un paso al costado y darse cuenta que lo que esta mirando va mas allá de una simple imagen y de esta manera empujarlo a hacer una lectura personal, lo que esta debajo de la bolsa depende del que mira.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No me veo como un artista sino como un fotógrafo que hace arte. Estoy como en el medio entre la fotografía y el arte, lo cual esta bueno en el sentido de que puedo usar las herramientas y los códigos de los mundos. Lo cual me da la posibilidad de hacer cosas diferentes, pero al mismo tiempo me juega en contra porque no soy ni una cosa ni la otra