Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Si bien todas me representan, elijo a las instalaciones de papel recortado. El formato va variando según el espacio; están hechas de papel usado, recolectado - encontrado, regalado- de diferentes lugares; me gusta usar todos esos papeles que ya no sirven.
Son jardines, selvas o plantas agrupadas de distintas maneras.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Ninguna en particular, sólo pensarla desde cada uno, detenerse un ratito
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me interesan muchos artistas desde Rousseau, Paul Klee hasta David Hockney, Matta, Clark, Mark Dion.
De acá, Diana Aisemberg, Bianchi, Harte, Liernur, Estol, Duville, Oligatega, Otto Garabello, todos depende el momento.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Las muestras que más significaron para mí son las de los artistas antes mencionados, no podría decir exactamente cual, pero fue, viendo sus muestras como se trasformaron en artistas que me interesan.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Las hay en general y las seguiremos. No me gusta dividir.