Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Obra: “Papá y mamá”
Técnica: tela rellena, pintura acrílica, hilo, tanza.
Medida: 390cm x 360cm.
Año: 2006.
“Papá y mamá” es una escultura realizada en tela. Este trabajo y toda mi obra está influenciada por la morfología de la iconografía precolombina americana y con la mutación de la forma que se genera en instancias como la muerte, el nacimiento, el erotismo y el ritual.
En esta obra realicé una síntesis de lo que venía trabajando en materia pictórica pero trasladada al espacio real.
La realización de este trabajo me llevo un año de producción. La elección del material, fue decisiva en su construcción, la tela, como soporte blando, me permitió desarrollar una obra en la cual el espectador pudiese involucrarse activamente con el trabajo, en la que la estimulación de los sentidos generada por el color y por un material sensible remitiese a lo lúdico y a lo orgánico.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Los conceptos que trabajo en mi obra se remiten a procesos físicos, a la transformación del cuerpo, a la apropiación y “devoración” (tomando como referencia el manifiesto antropofágico de Oswald de Andrade de 1928 en la que habla de la “antropofagia como comunión con el valor contrario”, la posibilidad de asimilar al otro para generar lo propio)por partida doble de elementos provenientes de las culturas precolombinas y del arte europeo.
Éste proceso de acción física también lo traslado al espacio real cuando intervengo objetos de uso cotidiano, transformándolos en recipientes donde emergen formas entre lo orgánico animal y vegetal.
La idea del híbrido creo que puede aplicarse a mi obra.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me reconozco en la tradición de la pintura y la escultura en su amplio espectro.
Artistas que me interesen, extranjeros: Ernesto Neto, Ana Mendieta, Francesco Clemente, Diego Rivera, Francisco Toledo, Niki de Saint Phalle, Marcel Duchamp, Francis Bacon, entre otros.
Artistas nacionales: Xul Solar, Pablo Suárez, Marina de Caro, Alberto Heredia, Jorge De la Vega, Berni, Víctor Grippo, Diego Perrota, entre otros.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
No se si podría catalogar éstas exposiciones de artistas argentinos como determinantes dentro del medio, ya que no se si tengo esa autoridad, pero entre las que recuerdo que fueron movilizantes para mi están la muestra de Victor Grippo que se realizó en el MALBA, la retrospectiva de Pablo Suárez que se realizó en el 2008 en el C. C. Recoleta y la muestra que realizó Diego Perrota también en el C. C. Recoleta hace unos años.
Creo que varios conceptos de estos artistas me interesan y son parte de mi búsqueda, siendo estos, la alquimia, o sea la transmutación de la forma en Victor Grippo, el humor, la ironía y el cuerpo en el caso de Pablo Suárez y la imagen precolombina en el caso de Diego Perrota.