Biografía
Nací en 1970 en la cuidad de Buenos Aires, Argentina. Pasé mi infancia en un típico ph de Palermo con mi mamá y 3 hermanos, siempre fui muy inquieta por las actividades creativas, eso hizo que estudiara danzas clásicas durante toda mi infancia, luego en la adolescencia abandoné el tutú por The Police.
Mi papá me regaló una cámara polaroid que me transformó en la encargada de registrar todo tipo de acontecimiento familiar.
Me formé como fotógrafa en la Escuela Panamericana de Arte, de la cual egresé en 1992. Posteriormente ente 1996 y 1997 cursé la carrera de dirección de fotografía en el S.I.C.A.
Luego armé mi estudio de fotografía y siempre seguí formándome.
Desde el 2006 a la actualidad voy al taller de arte contemporáneo y clínica de obra de Fabiana Barreda.
Actualmente y desde el 2006 me desempeño como docente adjunta de la carrera Diseño de Imagen y Sonido de la F.A.D.U, UBA ,Cátedra Pucheta: “dirección de fotografía”.
Soy artista de la galeria Meridion en la ciudad de Buenos Aires.
He participado en numerosas muestras colectivas e individuales por todo el país, siendo paralelamente seleccionada en distintos concursos.
Con mi obra Impactó en 2007 gana el primer premio en la convocatoria “seguridad vial organizada por el “ISEF”. Y recibí una mención en el “Premio F. Ayerza” que otorga la Academia Nacional de Bellas Artes.
En 2005 gané el primer premio del concurso de fotografía organizado por Buenos Aires Photo y Coca Cola Light con mi obra ´Terraza´.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
En este momento podría hablar de 2 líneas de trabajo, y no creo que me represente una obra en particular. Estoy desarrollando el proyecto Mesopotamia y el proyecto Superhéroes.
La obra que me representa del proyecto Mesopotamia es Pies agua, es además la imagen de mi tarjeta personal.
Un autorretrato de mis pies sumergidos en el río, desde lo formal es sutil y armoniosa.
Quise transmitir un encuentro entre el cuerpo y agua, la naturaleza, una sensación de placer necesario, estar en contacto con una superficie liviana, mojada, turbia…
Sacarme los zapatos de la ciudad y sentir lo reparador del agua, curativo para el alma…
Del proyecto superhéroes una obra fundacional es tren de la alegría, de ahí comenzaron a surgir otras obras que desarrollo en al actualidad, tienen que ver con la infancia, los muñecos, la melancolía, el humor, lo retro, el modelo superhéroe etc.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Que lean mi obra desde las primeras sensaciones que les provoquen. Que se sientan identificados el algún punto con la obra. Creo en el hecho de que cada uno le dará una lectura propia.
Como para dar alguna pista que tengan en cuenta el hecho de que se trata de una obra de una artista, fotógrafa ,mujer y argentina, formada en los anos 90.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
ha sido muy variado y pensaba muy distinto hace 15 anos que ahora, he mutado y por supuesto mi obra también, o al menos eso creo.
Podría nombrar como referentes a Laurie Simmons, Liliana Porter y Sally Man. De generaciones más remotas a Julia Margaret Cameron y posterior a la mía Dulce Pinzón (mexicana).
A Laurie Simmons la siento muy cercana con mi proyecto Superhéroes, en donde trabajo con muñecos, donde estos personajes en miniatura son los protagonistas de distinto tipo de reflexiones sobre la sociedad contemporánea.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Creo que la última y controvertida muestra de León Ferrari en el CCR, fue interesante por las obras y más que nada por el suceso mediático…
Algunas de las obras de la serie pop latino de Marcos López.
Otra fue ¨Peppermint candy¨ Arte contemporáneo de Corea en el 2007 en el MNBA.
También me marcaron los BAFICI, en donde conocí realizadores nuevos de argentina y el mundo.
Las películas de Lucrecia Martel