Biografía
Naci en buenos aires, fui a muchos colegios, estudie direccion de cine y fotografia con jorge monaco, hice muchos talleres tecnicos de fotografia y fui a muchos recitales. Saco fotos todo el tiempo, me siento más un coleccionista de objetos cotidianos y retratos absurdos, soy fotógrafo solo cuando trabajo. Tambien me pueden conocer como Fotoloco. Hago video clips y documentales, y me han publicado un libro con fotos del pop local. Mostré mis archivos/colecciones de 238 Remeras en Belleza y Felicidad (REmera, 2002), 200 bandas de rock en Sonoridad Amarilla (No vivo del rock, 2005) y 300 Volquetes y tachos de basuras en video en el Recoleta (BAsura, 2008)
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elegir una obra me es difícil, ya que no hago algo pensándolo como obra, mi proceso seria encontrar fascinación por algún sujeto u objeto y comenzar a coleccionarlo, hasta que me aburro y paso a la siguiente serie. No soy muy amigo de lo producido, todo se basa en algo que esta ahí, solo lo registro, creo que la espontaneidad de lo cotidiano tiene su belleza, aunque sea una caja de pizza en la basura, ese desorden, al verlo entre 100 similares es lo que me gusta.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Con lupa, o de cerca, los pequeños detalles son los que marcan la diferencia, no puedo solo mostrar 5 de una serie, tienen q ser 100. Me gusta mostrar una gran cantidad antes que un gran tamaño. Quizás la mejor forma seria que este impreso en una especie de archivo o catalogo.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me reconozco un coleccionista de mis propias imágenes.
Robert Frank, Araki, Bukowski, Woody Allen, Jurgen Teller, Kurt Cobain, Terry Richardson.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Como fanático de la calle y lo urbano, algunos dibujos y/o graffitis en la calle son mis obras favoritas, voy a pocas muestras, lo que esta en las calles quizás sea lo mas puro y sin intención o propósito. Artistas como Mart, DIE, Nerf, CIA y cientos mas son los que estan haciendo un cambio fuera de lo establecido. En fotografía, Gustavo di Mario y Urko Suaya son mis favoritos locales. Diego Gravinese mezcla con elegancia varios estilos, haciendolo mi artista favorito.