Grupo Viva Laura Pérez
Mencionado por
Mencionó a
- Mario Córdoba
- Marta Fernández
- Geli González
- Koti González
- Javier Soria Vázquez
- Guillermo Stefani
- María Albarracin Cussigh
- Ramiro Clemente
- Javier Juárez
- Flavia Romano
- Gabriel Varsanyi
Biografía
VivaLauraPérez ( ! ); colectivo integrado actualmente por Maria Albarracin Cussigh (Chaco), Kòti Gonzalez (Tucumán), Javier Soria Vázquez (Salta) y Ramiro Clemente (Barcelona)
(Laura) nace en junio de 2002.
Fueron (Laura); Guillermo Stefani, Geli Gonzalez, Martín Guiot, Martín Zevi, Luciana Martinez, Carlota Beltrame.
Pasaron por (Laura); Jonás, Pepe Fernández, Eugenia Soria Reyna, Gilda Mercado, Guillermo Gómez Peña, Eva Grinstein, Rodrigo Alonso, Kevin Power, Jorge Gutierrez, Grupo La Baulera, Qoqi Méndez, Fernando Brizuela, Zoe Di Rienzo, Anibal Buede, Amandine Provost, Pablo Guiot, Luis Carrizo, Flavia Romano, Daniel Acosta, Pablo Córdoba, Javier Sobrino, Martín Molinaro, Javier Del Olmo, Los Pasteles Rojos, Max y Lowery, Rolo Juárez, Lorena Kaethner, Graciela Ovejero, Luciano, Lia Mendoza, ...
(Laura) pasó por; Espacio La Punta, Espacio La Baulera, Arte Ba, Espacio La Guarda, Museo Provincial Timoteo Navarro, Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro), Centro Cultural Parque de España (StaFe), Centro Cultural España Córdoba, Centro Cultural Virla (Tucumán), Centro Cultural Santa Cruz, Fondo Nacional de las Artes, Museo de Arte Contemporáneo de Salta (Mac), Espacio Centro (Cba), Centro Cultural La Casona (Cba), ...
Laura( ! )
“… representa la posibilidad permanente de encontrar un lugar para la producción artística más allá de las imposiciones institucionales, la posibilidad también de generar espacios propios a través de la autogestión y el entendimiento de que el arte contemporáneo es ante todo una práctica, que se juega a diferentes niveles, uno de los cuales es la producción de obras (pero no el único)” Rodrigo Alonso. Profesor y curador independiente.
“…me acuerdo de la acción que hicieron para el Córdoba España hace varios años donde alquilaron la playa de estacionamiento y esas parcelas fueron utilizadas a su vez por invitados, que hermosura!!!!!!!! Increíble, sobre todo cuando ví entrar a Luz con un sulky y todos los cartones para hacer su casa junto a su hijo. Cada una de las cosas que sucedían eran de no creer.” Zoe Di Rienzo. Artista.
“…es un grupo de artistas que con una coherencia conceptual han perseverado en su producción que, aunque muy buena inconstante, desde el principio del Siglo XXI. Con buena proyección local, es tal vez la falta de organización y la inconstancia de sus producciones lo que les ha impedido tener la resonancia que debieran en la escena artística nacional”. Manuel Carlino. Artista. Curador independiente.
“…Nos conocimos en el festival Internacional<< CONTRATO>>, en el 2004…, en Córdoba. Ahí los pude conocer en la acción de los espacios tomados públicos, de la semana que nos toco convivir” Daniel Acosta/artista multimedia
“… es un insecto diminuto. ¿Habeis visto alguna vez su maravilloso mundo?” Guillermo Stefani. Artista.
“…Me motiva decir que sus practicas son tan simples como contundentes” Roxana Ramos, Artista. Coordinadora de La Guarda (Salta)
“… tiene la potencia de un monstruo de tres cabezas” Eva Grinstein. Critica y curadora.
“…son una muestra del artista que se descentra…“ Ana Claudia Garcia. Artista. Investigadora. LA Gaceta. Julio 2008.
Laura Pérez "la mujer mas creativa de Tucumán, una adelantada a su tiempo que descubrió la genialidad cuando empezó a venir a la iglesia universal. Ella tenía 3 cerebros que no coordinaban ni una idea. Vino a la iglesia y encontró la claridad y perfecta coordinación trinitaria." Pastor de la (IUAC) iglesia universal del arte contemporáneo.
“…cinta de embalar…” Lucía Gasconi. Artista
“…Colectivo de tres artistas de base conceptual, mínimal, generalmente translucen un posicionamiento critico no agresiva o radical pero observante de los códigos sociales…”…tiene un sello –tal vez generacional—de tipo optimista no sin implícita ironía, autopromocional, comercializable o de marketing como lo indica la parte exclamativa: "Viva" de su nombre; el cual es a propósito y no discorde a cierta moda en boga "de identificación femenina", como lo indica: "Laura Pérez". Esto podría entenderse como una estrategia doble a los fines de mantener un interés actual o corriente con las culturas jóvenes del rock y el pop, y a la vez como una manera elusiva de señalar una intencional tangencialidad y ambivalencia política. Su veta humorística de cierta gravitación social es más obvia que su encubierta veta dramática y/o melodramática. También dan premios anuales a sus amigos artistas y a si mismos en candidos parties. Graciela Ovejero. artista ,curadora e investigadora
Visión del arte
Video en el que camino por la ciudad. En cada esquina, mojo mi dedo para sentir la dirección del viento y seguirlo.
Muchas cuadras, mucho ruido, mucha gente en un horario pico, donde la acción esta dada por la sutileza y lo imperceptible, una acción poética, mínima que solo puede darse cuenta de ella a través del video.
jvr dice: “hacia donde me lleva el viento” es un video-registro de una acción urbana casi imperceptible para los transeúntes.
LauraPerez deambula sin demasiados interrogantes porque no sabe (o no quiere saber) hacia donde va. Se deja llevar.
Maria dice: LA OBRA QUE ME GUSTA Y MUCHO, POR QUE SIENTO QUE NOS IDENTIFICA MUY BIEN, ES " CONSTRUCCIONES" REALIZADA EL 29 DE AGOSTO EN EL " ESPACIO LA PUNTA" EN TUCUMAN.
ESTA FUE UNA INTERVENCION DE TIPO EFIMERA REALIZADA A PUERTAS CERRADAS USANDO SOLO LAPIZ NEGRO EN LAS PAREDES Y PISOS DE LAS SALAS DE DICHO ESPACIO.
CUANDO NOS REUNIMOS LOS INTEGRANTES DEL GRUPO CON GELY GONZALES Y FLAVIA ROMANO, QUE FUERON INVITADAS PARA REALIZAR ESTA ACCION , YA TENIAMOS CLARO QUE QUERIAMOS HABLAR DE LA (RE)CONSTRUCCION MENTAL QUE EL ESPECTADOR DEBERIA REALIZAR PARTIENDO DEL RESTO DE ALGUNAS ACCIONES Y QUE NO QUERIAMOS UTILIZAR MAS QUE NUESTRO PROPIO CUERPO Y QUIZAS ALGUN ELEMENTO MAS COMO EL LAPIZ PARA REALIZAR EL TRABAJO. LUEGO TENIENDO EN CUENTA LAS DIMENSIONES APROXIMADAS DEL ESPACIO , SURGE LA IDEA DE MEDIR EL ESPACIO FISICO CON PATRONES DE MEDIDAS QUE LAS PROPORCIONARIAN NUESTROS PROPIOS CUERPOS , POR EJEMPLO :CUANTOS ANTEBRAZOS DE JAVIER ENTRAN EN EL LARGO DE UNA PARED? CUANTOS CUERPOS ENTEROS DE KOTI TRAZAN UNA DIAGONAL EN EL PISO DE LA SALA?.
Y ASI UNA VEZ ABIERTAS LAS PUERTAS AL PUBLICO LA PROPUESTA FUE MOSTRAR EL RESTO COMO EVIDENCIA DE UN CRIMEN EN EL QUE EL ESPECTADOR, YA EN PAPEL DE DETECTIVE DEBIA ANALIZAR, ESTUDIAR, PARA LLEGAR A LA VERDAD, MEJOR DICHO A UNA APROXIMACION DE LA VERDAD.
Ramiro dice: las preguntas son para VLP no?
no puedo contestar tons, yo solo participe en un solo trabajo, el del las pizarras que por cierto no se como se llamaba.
jvr dice: Sentarse a pensar.
Si no sale nada, levantarse, hacerse algo rico para comer y ver “Patinando...”. La vida sigue...
igual...
Maria dice:PARA LEER ALGUNA DE NUESTRAS OBRAS EN PARTICULAR,CREO QUE HAY QUE PENSAR EN ALGO SIMPLE, QUE ES TRATADO NORMALMENTE DESDE UN PUNTO DE VISTA DEL ARTE DE CONCEPTO ,ME ATREBO A AFIRMAR QUE NUNCA QUEREMOS DECIR MAS DE LO QUE SE VE, PERO AL ESTAR EN OCACIONES TAN DEVELADO EL DISCURSO NO SE LO LEE Y SE BUSCA ALGO MAS COMPLICADO EN UNA SIMPLE ACCION QUE SOLO REQUIERE DE GOSE ESTETICO.
jvr dice: El modo en que VLP trabaja se relaciona con el de los situacionistas de los 60’ pero sin la parte esa de querer cambiar el mundo. Sin embargo, tratándose de diferentes cabezas que deben necesariamente coincidir, puede haber relaciones muy disímiles. VLP (hasta hace un tiempo éramos tres los integrantes) encontraba una relación directa con la obra de Joseph Kossuth “una y tres sillas”, en la que la imagen denotaba la manera de trabajar de javier, el objeto, la de maría, y la palabra, la de kòti.
Maria dice: SE PUEDE DECIR QUE ESTAMOS DENTRO DE LOS QUE SE DEFINEN O LOS DEFINEN COMO ACCIONISTAS Y SITUACIONASTAS PERO SIN TODA LA CARGA HISTORICA, POLITICA, SOCIAL Y HASTA MISTICA QUE LOS ORIGINO. NOSOTROS NO BUSCAMOS NADA......................CREO!
-EL UNICO REFERENTE QUE RECONOCIMOS EN LOS ORIGENES DEL GRUPO ES EL ISLANDES SIGURDUR GUDMUNDSSON CON SUS SITUACIONES.
-DE GENERACIONES ANTERIORES PUEDO RESALTAR A "MARTA MINUJIN "Y AL "CAYC" POR MUCHAS COSAS QUE SON PARTE DE LA HISTORIA DEL ARTE ARGENTINO, QUE YA DEBEN SABER. -Y SIN TOMAR EN CUENTA QUIENES YA TIENEN UN GRAN CURRICULUM EN ESTOS MOMENTOS, VOY A MENCIONAR A GABRIEL CHAILE QUE CON EL TRABAJO QUE ESTA HACIENDO COMO ALUMNO DE LA FACULTAD DE ARTES EN TUCUMAN, SUPONGO QUE SE MERECE UN LUGAR EN LA GENERACION DE ARTISTAS RECONOCIDOS QUE SE VIENE.
Ramiro dice: Adhiero al matiz: “otros” es un termino centralista.y realmente no creo que “la pintura esta de fiesta en todos lados” queria referirme al “NOVIO” de Sandro Pereira, por la “subjetividad como estilo” y la carga subalterna.
Maria dice: HOY TODO ES "POSMO" NO IMPORTA QUE LA IDEA SEA UNA COPIA FIEL DE ALGO YA VISTO EN LOS 70 U 80 TOTAL YA SE OLVIDARON O NI LO VIERON.
Ramiro dice: aunque los discursos politicos aun llenan agendas, muros y expectativas, creo que las tendencias se desplazan hacia la inmaterialidad o "materialidad ascequible", salvo excepciones subvencionadas la autoreferencialidad subalterna o la deslocalizacion de la autoria, entre otras, Con ejemplos com Sandro Pereira, Kuitka, Fontes, Hasper etc.