Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Entiendo al dibujo como 'composición y narración', luego puedo componer y narrar con una sola imagen ó con una secuencia. Y la secuencia puede componerse de 'imágenes' de distinta 'materia'. El caso más claro, es la muestra 'De cómo el Capitán Gorrini llegó hasta aquí' donde, una animación, planchas de historieta, dibujos 'inspiracionales' y esculturas de cartapesta conducían al visitante hacia el Capitán Gorrini, casi por los mismos caminos que yo había recorrido para encontrarlo.
El personaje del Cap. Gorrini, nació durante mi residencia en Angoulême (Francia) en enero 2004, y sus primeros resultados vieron la luz ese mismo mes, en la muestra de los residentes de La Maison des Auteurs durante el FIBD. Luego, continué el proceso de creación aquí, donde desarrollé páginas de historieta, la animación 'Sirenas' y las esculturas en cartapesta de una sirena y del Capitán Gorrini, material que presenté, junto al creado en Francia, del 14 de julio al 7 de agosto de 2005, en el Espacio Historieta del CCR.
*Para más referencia, visitar los siguientes links
http://www.coconino-world.com/sites_auteurs/jeneverito/mng_jene.htm
http://www.deveze.com.ar/gorrini.htm
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No sé,... creo que el mejor modo de leer mi trabajo es el que cada uno pueda encontrar, el camino de acceso a veces puede ser el dibujo, otras el texto ó el juego que nace de la interacción entre imagen y palabra.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
"Ningún género me queda bien, por eso siempre ando en bolas...". Más allá de esto, creo ser dibujante. Referentes? ahora me vienen en mente Lajos Szalay, Carlos Alonso, Luis Scafatti y de los más jóvenes creo que hay muchos y muy buenos; pero aun no he llegado a decir 'Quiero hacer lo que ese niño'.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Significativa creo que es la rápida asimilación de la tecnología a las artes, y por sobre todo la web como el terreno donde se sucede una nueva forma de narración y que a la vez es una muestra en continuo desarrollo.