Biografía
Morón, 1969, autodidacta. Soy hijo de tanos y de familia que vive en frente, la vuelta y más allá. También soy de Ramos primaria, y secundaria en el Palomar,
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
La foto del pibe con su traje de carnaval en su casa, ¿presa o cazador?
Más que nada, es eso para mí, meterme en la intimidad del fotografiado por un rato y ver qué pinta, hasta dónde, cómo.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Ni idea.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Yo siento que soy muy clásico, tradicionalista diría. Contemplador. Me gusta el artista que todavía no conozco pero me gusta German Scalona, Ariel Lavogue, Marula di Como, Paco Jamanadreu, Nahuel Vecino, Guillermo Ueno, Zimmerman, Delgado.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Juan Calcarami en cualquier lugar que se presentara por la libertad y la pasión y el amor que trasmitía.
Kelo Romero en el Malba, poesía y moda, un gran legado para mí. Cristian Delgado por su brillo y locura, puede ser en el Banco Patricios.
Marcia Schwartz por cómo hace que todos se parezcan a ella y por sus colores.
De Loof en el garage argentino carnaval callejero!