Biografía
Nací el 31/08/1982. Vivo y trabajo en Buenos Aires.
Egresé en el 2008 del IUNA. Estoy y trabajo activamente en Sapo junto a Eleonora Molina y en la galeria Chez Vautier. Durante el 2005/6 fui ayudante de Sergio Avello; fui a diferentes clínicas. Pasé por las cátedras de Bisolino, Rodrigo Alonso, Elsa Soibelman y Elena Oliveras. Trabajé pintando muñecos de colección y figuras de acción articuladas para el exterior y aficionados, como los nuevos diseños del Sea Monkeys (juguetes, cómics, stickers, etc). Desde el 2005 trabajo en el estudio de Andrés Baño haciendo esténciles, bocetos y dibujos sobre telas. Años anteriores realicé imágenes audiovisuales para Babasónicos y como ilustrador de fanzines o bandas del underground a fines de los 90.
Agradezco fielmente a todos los que me ayudaron hasta aquí como artista: Avello, mis viejos, Marcelo Gutman, Sergio Bazan, Horacio Dabbah, Eleonora Molina y Ale Vautier.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Prefiero contestar que tengo más influencia en mi arte del cine clase b, Babasónicos y el nuevo rock de los ´90, la ilustración científica, el cómic y los dibujos animados también de los ´90, Aeon Flux, Carlos Nine, SimCity 3000, la ciencia ficción francesa, La fierro, literatura como el Marqués de Sade o Burroughs. Y cine tipo Terry Giliam, Alex De la Iglesia o Thomas Paul Anderson, del arte visual netamente hablando.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
A través de un fetichismo por las formas orgánicas de la naturaleza (flora, fauna y geología), que nos permite conectarnos a esas estructuras terrenales reivindicándolas a través de apropiaciones de dichas imágenes para crear y documentar un nuevo ecosistema impensado. Como un artista viajero de un mundo imaginario de especies y géneros imaginarios.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Principalmente en el dibujo y luego el video y el objeto. Me encanta la historia del Rojas y todo lo que se gestó. Soy muy fan de Harte, Pombo en primer lugar y por otro lado la figura de Gumier Maier. Pero también me interesan muchos artistas como Adrián Villar Rojas, Barbi Kaplan, Tom More, Catherine Chalmers. Y figuras en la gestión cultural como Rafael Cippolini y Rodrigo Alonso entre otras.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Las de Miguel Harte, en el Museo de Bellas Artes y la del 08 en la Galería de Arte Ruth Benzacar. Porque me marcaron en lo personal y en lo direccional.