Biografía
Hersilia Alvarez
Nace el 2 de abril de 1976. Vive y produce obra en Rosario, Argentina. Es Lic. en Comunicación Social (U.N.R). Técnica Superior en Fotografía.-ISET VIII. Pos Título en Medios y Digitalización de Imágenes. Cursó hasta el 3 año de la Lic. en de Bellas Artes en la U.N.R. Se ha formado durante 15 años en diversos, seminarios. Se dedica a la Investigación sobre “La fotografía y el Cuerpo” en el Proyecto "Estéticas Fotográfica Latinoamericanas" Universidad Nacional de Rosario. Desde 2007 dirige la Escuela Rosarina de Fotografía, espacio no formal dedicado a la enseñanza, exposición y publicación de libros de fotografías.
Premios en Argentina / "Salón Nacional Artes Visuales 2005" - Mención de Honor - Fotografía - Palais de Glace - Secretaría de Cultura de la Nación. "Premio Jóvenes Destacados" - Secretaría de Cultura de Sgo de Estero, 2006. "Beca Estímulo Jóvenes Artistas Visuales 2007" - Fundación Nuevo Banco de Santa Fe. "Festival Arte Erótico 2010" - Primer Premio - Nes Galería / Te Mataré Ramírez. Es desde 2006 patrimonio del Museo de Bellas Artes Gomez Cornet - Sgo del Estero, Argentina. Desde el 2008 patrimonio del Museo de Bellas de Bellas Artes de Santiago de Chile.
Expone desde 2005 en exposiciones individuales y colectivas en diversas espacios públicos, galerías privadas y ferias de arte de argentina y del exterior.
2015: "Lejanamente Cerca de lo Real" - Fondo Nacional de las Artes, Marzo, Bs. As., Arg. "Lima Photo" - Agosto, Lima, Perú.
2014: "BA Photo" - Centro Cultural Recoleta, Noviembre, Buenos Aires, Arg.
2013: "Brick Lane Art Gallery" - Julio, Londres, Inglaterra. "Festival de Arte Subrealista de Cadaques" - Galería Iturria - Septembre, Girona, España. "Cha.co Art Fair Chile" - Noviembre, Santiago, Chile. "Estrella del Norte"- Museo Diario La Capital - Noviembre, Rosario.
2012: "ArteAmericas" - Marzo, Miami, EEUU. "Lo real, la mirada" - Palais de Glace - Agosto, Buenos Aires, Arg. "Cha.co Art Fair Chile" - Septiembre, Santiago, Chile. "El cuerpo" Centro Cultura Che Guevara. Mayo. Rosario, Arg. "El salto imaginario" C.E.C. Agosto, Rosario, Arg.
2011: "Affordable Art Fair New York City", Septiembre; NYC, EEUU. "Arte Espacio" - Feria San Isidro, Septiembre, Buenos Aires, Arg. "Putas", Ni con el petalo de una rosa, Carla Rey Arte Contemporáneo, Agosto, Buenos Aires, Arg. "Proyecto Circular III", Palais de Glace, Julio, Buenos Aires, Arg. "Art Shanghai 2011" - Abril, Shanghai, China. "Sin Oxígeno" - Nes Gallery - Abril, Buenos Aires, Arg.
2010: "Basta la Palabra" - Casa Ensamble - Bogotá, Colombia. "Caja Negra Artes Visuales" Galeria Wschodnia - Julio, Lodz, Polonia. "Armando Un Cuerpo" ECUNHI - Julio, Buenos Aires, Arg. "Cuerpo y Castigo" - Casa Ensamble (Galería de Arte) - Julio, Bogotá, Colombia. "BECAS Fundación Nuevo Banco de Santa Fe" - MACRO - Julio, Rosario, Arg.
2009: "Bienal Internacional de Performance - Deformes II" - Museo de Bellas Artes - Biblioteca Nacional de Chile - Abril, Santiago, Chile.
2008: "Un paisaje sin paisaje" - Fondo Nacional de las Artes - Julio, Buenos Aires, Arg. "Bienal de Arte" - Consejo Federal de Inversiones - Septiembre, Buenos Aires, Arg. "En Caja Dura" - Caja Negra Artes Visuales - Museo Nacional de Bellas Artes/Museo Sin Muros - Septiembre, Santiago, Chile.
2007: "Bienal del Fin del Mundo" - Marzo; Ushuaia, Arg. "Salón Nacional Artes Visuales 2007" Palais de Glace - Julio; Arg. "En que piensan las mujeres" - Transarte - Septiembre, Buenos Aires, Arg. "Salón de Belleza" Museo de Arte Contemporáneo - Noviembre; Rosario, Arg. “Consumo Japonés" Galería Giesso - Buenos Aires, Arg.
2006: "Putas" - Galeria Giesso - Noviembre, Buenos Aires, Arg. "Hersilia Alvarez/Fotografía 2006" Centro de Arquitectura y Diseño - Rosario., Arg.
2005: "Salón Regional Osde 2005" - Rosario, Arg. "Salón Nacional Artes Visuales 2005" - Palais de Glace - Septiembre, Buenos Aires, Arg.
2001: "UNR LIQUIDA" Instalación e intervención en Rosario en Defensa de la Educación Publica - Septiembre, Rosario, Arg.
www.hersiliaalvarez.com
Contacto: hersilia.alvarez@gmail.com // 0341 156968493.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
“Carne 100% humana”, siento que me representa porque me permite decir con nitidez la manera en la que creo que vivimos este tiempo contemporáneo.
Es una foto fría, de muertos. Es una construcción metafórica de cuando el cuerpo vivo está muerto y solo quedan las apariencias. Es una construcción de elementos simbólicos que denotan elementos contemporáneos. Se encuentra entre los pequeños límites que entre la ficción y la realidad se desdibujan.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Hablo desde las imágenes, el universo de la interpretación es infinito y creo que es eso lo que lo hace interesante.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me reconozco como artista joven y emergente en este campo del arte contemporáneo. Cindy Sherman, Christo, David Lachapelle y Abbas Kiarostami son mis referencias internacionales. Graciela Sacco y Nicola Costantino son mi fuente de estímulo constante para producir desde mi propio espacio. Aunque, particularmente, me siento en otro espacio ficcional, atemporal y mágico.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Considero que toda la producción de León Ferrari resignifica los modos de hacer y producir arte.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Creo que es un arte sin tendencia en donde todo se puede leer como arte, pero no es más que un ciclo que se repite desde el dadaísmo. No me sorprende el arte contemporáneo. Las maneras del “cómo” (lo asociado con la creatividad) son lo que me sorprende.