Juan Miguel Dothas
Mencionado por
- Arturo Aguiar
- Eugenia Hernández
- Carolina Magnin
- Diego Mur
- Marina Rubino
- Marcela Sinclair
- Paola Vega
- Verónica Virasoro
Mencionó a
- Cinthia De Levie
- Alejandro Fangi
- Vicente Grondona
- Eugenia Hernández
- Carolina Magnin
- Diego Mur
- Carlos Oñatibia
- Marina Rubino
- Paola Vega
- Verónica Virasoro
- Fabián Burgos
- Mariano Vilela
Biografía
Dibujo, pinto y leo desde muy chico. Sin embargo recién a los 28 años empecé a ir sistemáticamente a un taller y a tomar clases de modelo vivo. Estudié un poco de historia del arte en Florencia y en Buenos Aires. Empecé por el naïf . Expuse en Argentina, en Suiza, en Bélgica. En el 2000 una propuesta me hizo reflexionar acerca de lo que buscaba en la pintura y empecé a cambiar hasta llegar a la abstracción geométrica, que es lo que hago en el presente. Mantuve las dos constantes que creo mejor me representan: el color y la geometría. Tomé clases de dibujo con Tomás Fracchia, pinté en el taller de Silvia Gurfein y asistí a la Clínica de Tulio de Sagastizábal.
Paralelamente siempre me interesó la literatura y mis fuentes suelen ser tanto literarias como pictóricas. Es por eso que a la par de la pintura investigo semiótica textual en la Maestría en Análisis del Discurso de la UBA.
Mis últimas muestras individuales fueron en 2004 (Objet de Culte) y en 2007 (Sintagma) en la galería Elsi del Río. También mostré en Hermès, en Alvear Fashion & Arts, en Expotrastiendas y en la Oficina Proyectista.
Visión del arte
Es un óleo sobre tela –la técnica que uso- y creo que ilustra bastante bien mi interés por el rol que el color toma en la abstracción, por la manera en que aflora toda su capacidad argumentativa.
Siento que esta obra deja a la vista mi obsesión, mi perfeccionismo, mi amor por la simetría, por los colores plenos y las líneas puras.
En general trabajo con música. Me gustan mucho el jazz, Bach, Satie, la música abstracta y también la electrónica. Aunque hay veces en que disfruto de pintar en el mayor silencio posible.
Suelo partir de un pequeño boceto, inspirado a partir de una forma que me llama la atención o de una combinación de colores que me resulta atractiva y que inevitablemente relaciono con algún texto. Después me entretengo haciendo cálculos matemáticos, buscando proporciones, inventando alguna regla secreta que brinde una supuesta coherencia a la arquitectura de la obra. En ese momento guiado más por la emoción que por la lógica elijo un color y me entrego a un proceso cuasi mágico en el que ya no sé si es mi inconsciente o el color mismo el que pide un magenta y no un verde o un azul y no un naranja. Trabajo con finas capas de óleo y no me aflige apartarme de la idea original. Me gusta que mi propia pintura me sorprenda.
Entre los nacionales Raúl Lozza, Tomás Maldonado, Roberto Aizemberg, Luis Centurión, Ary Brizzi, Tulio de Sagastizábal, Fabián Burgos, Magdalena Jitrik, Andrés Sobrino, Sergio Avello, Daniel Joglar (y también hay muchos más).
Desde una visión más personal destaco Alighiero Boetti y Sol Lewitt en PROA, Tomás Maldonado en el MNBA, Luis Centurión en el CCR, Gego, Alfredo Volpi y la Colección Cisneros en el MALBA.