Gaby Messina
Biografía
Nací en la provincia de Buenos Aires, el 16 de marzo de 1971.
Durante 10 años trabajé en agencias de publicidad.
En 1999 dejé las agencias para trabajar como fotógrafa publicitaria, realizando producciones para marcas nacionales e internacionales.
Desde el 2002 al 2004 trabajé en mi primer serie “Grandes Mujeres”, retratos color a mujeres de avanzada edad. En el año 2004 empecé a exhibir mi trabajo personal en espacios culturales de Argentina y del exterior.
Mi segundo trabajo se dio a conocer en el año 2006, una serie de retratos a hermanos gemelos de todas las edades, “Almas Gemelas”.
Actualmente estoy desarrollando una serie de imágenes en el pueblo de Lima, en las afueras de Buenos Aires.
Exhibiciones Individuales:
2008 - Mason Murer Gallery, Atlanta, USA.
- Centro Cultural E.C.A., Espacio Contemporáneo de Arte, Mendoza.
2007 - Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina.
2006 - Mason Murer Gallery, Atlanta Celebrates Photography Month, Atlanta, USA.
2005 – Museo Pasquini López, Jujuy, Argentina.
- Fundación Institucional - XIII Festival de la luz, Paraná, Argentina.
2004 - Museo de Arte Moderno, Colombia.
- FotoGalería del Teatro San Martín, Buenos Aires, Argentina.
Exhibiciones Grupales:
2008 - Galería de Arte Isidro Miranda, Buenos Aires, Argentina.
- Photoespaña, Madrid, España. “Descubirmientos”, Complejo El Aguila.
- Fundación Mundo Nuevo, 1er. Subasta de Fotografía, Bs.As. Argentina.
- Museo Caraffa, Córdoba, Argentina.
- Palais de Glace, Salón Nacional, Buenos Aires, Argentina.
- Festival Internacional de Fotografía de Porto Alegre, Brasil.
- Saatchi Gallery – Online Permanente, Londres. UK.
- Expotrastiendas, Centro de Exposiciones, Buenos Aires.
- Galería de Arte Isidro Miranda, Buenos Aires, Argentina.
- Galería Arte x Arte, Buenos Aires, Argentina.
2007 - Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.
- Fundación Klemm, Buenos Aires, Argentina.
2006 - Aperture Magazine, New York.
- Palais de Glace, Salón Nacional, Buenos Aires, Argentina.
2005 - Fundación Klemm, Buenos Aires, Argentina.
2004 - Feedback Galería de Arte Contemporáneo, Madrid, España.
Publicaciones
2008 - “Gaby Messina”, Editorial Lariviére.
- “A History of Women photographers” – Dr. Naomi Rosenblum´s book, Abbeville Press, New York.
2007 - “Urban photography Book” by David Foster, Arizona University, USA.
2006 - Aperture Magazine No. 178, New York.
Colecciones
2007 - Museo Nacional Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.
2005 - Olofson Contemporary Art Collection, Chicago, USA.
Premios
2008 - Premio Platt, Mención Honorífica, Galería Isidro Miranda, Bs. As.
- Primer Premio Expotrastiendas 2008, Buenos Aires, Argentina.
- Selección Premio Asociación Argentina del Museo Caraffa, Córdoba,
- Selección PhotoEspaña "Descubriemientos", España, Madrid.
- Finalista Salón Nacional, Buenos Aires, Argentina.
- Finalista Bienal Arte x Arte, Buenos Aires, Argentina.
2007 - Premio a las Artes Visuales 2007, Buenos Aires, Argentina.
2005 - Premio a las Artes Visuales 2005, Buenos Aires, Argentina.
- Competencia Latinoamericana, Primer Premio, Quito, Ecuador.
- London Photographic Awards competition, My Back Yard, Londres, UK.
2004 - Fotoegara Competition 2004, Primer premio a la mejor colección, Barcelona, España.
Visión del arte
Lo más interesante de esta imagen fue el disfrutar el proceso creativo, donde la intuición y la improvisación fueron los motores que terminaron definiendo la idea y la escena. Sentir sin pensar demasiado, sólo hacerlo desde el estómago y disfrutar al máximo cada instante de producción.
“Bar” se trata de dos hombres solos con el torso desnudo en un bar muy colorido. El primero sentado, pensativo, perdido, inseguro.
El segundo, todo lo contrario, lo abraza mientras algo le dice al oído, se escucha como un consejo, no sabemos si será una influencia buena o mala, pero lo tienta permanentemente. Es casi como su inconsciente representado en la realidad.
Que pueda haber un instante de reflexión.
La fotografia que más me inspira es la que se desarrolló en la década del ´60. Diane Arbus, Robert Mapplethorpe, Gisèle Freund.
Y los contemporáneos como Loreta Lux, Achim Lippoth, Marta Soul, Tom Hunter, Gregory Crewdson.
De Argentina, Grete Stern y Marcos López.
Tomas Ruff, Museo de Arte Moderno, Argentina. Una obra simple y directa. Javier Vallhonrat y Thomas Demand, PhotoEspaña, Madrid. Síntesis visual, calidad, y donde el relato y la idea están en primer plano.
Marcos López. Galería Ruth Benzacar. Imágenes memorables.