Biografía
Zina Katz (*1956, Buenos Aires) estudia pintura con Kenneth Kemble y trabaja como docente en su taller. Estudia dibujo y escultura con Aurelio Macchi.
Dedica su obra al bordado desde el año 2003. Borda relaciones, desde la tradición analiza la experiencia personal y la social. Su constante es mostrar el revés de la trama, exhibe el lado opuesto de la imagen nítida, mostrando los hilos desorganizados, el trenzado y las ataduras de los vínculos entre sujetos dentro de un contexto insinuado.
Exhibe en Buenos Aires, Museo de Arte Moderno de La Plata, La Pampa, Museo de Arte Moderno de Salta, Centro Cultural Recoletas y Galerias en Panamá, Bogotá, Miami, Porto Alegre, San Pablo y Paris.
Recibe Gran premio del Salón Nacional en Arte Textil, 1 mención en el Salón Municipal de Tapiz Eduardo Sivori. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
La Matanza. Esta obra es el resultado de una serie de canjes hechos con el público el día de "La Matanza Fashion & Art". Todo comenzó en 2006 cuando en “Alvear Fashion & Art”, evento realizado en la Avenida Alvear, Raúl Castels “retó”a Bony Bullrich, su organizador, frente a las cámaras, a hacer lo mismo en el barrio de La Matanza.
Cuando fui convocada al evento decidí llevar dibujos que entregaría a cambio de una foto con quienes los llevaran y ocurrió ésto:
Los primeros en acercarse fueron los niños por curiosidad seguidos por sus padres. Canjeábamos… funcionaba. Cuando se juntó gente alrededor del lugar por las características de la obra, se acercaron los que hacían política y un segundo después, los medios. El mecanismo fue evidente.
Bordé a quienes estábamos en esas fotografías en más de 40 cajas de cartón que contenían, originalmente, productos de venta masiva: limpieza, alimentos, etc. para luego mostrarlas con el nombre “Mercancía” en el Centro Cultural Recoleta en 2007.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
En líneas generales Pensando.