Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
La obra que elegiré es “Autorretrato sobre mi muerte”. Obra que problematiza mi producción de estos últimos cuatro años en confrontación con mi vida.
Lo autorreferencial se manifiesta en cuatro palabras: tiempo, locura, sexo y muerte. Es una extensa serie que incluye a ésta obra y que desarrollo hasta la actualidad.
Existir para morir y apasionarse por la nada.
Esta obra compuesta formalmente por algunas prendas personales, y unos zapatos en los que en su interior se descompone materia orgánica, todo dentro de una bolsa y arrojado al piso.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Sugeriría leerla sin pasión.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Artista Visual. Referentes y artistas que me interesan: Joseph Beuys, Piero Manzoni, Gabriel Orozco, Alberto Greco, Federico Peralta Ramos, Guillermo Kuitca, Claudia del Río.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Las muestra fuertemente significativas fueron: La retrospectiva de Liliana Maresca , la retrospectiva de Pablo Suarez, la retrospectiva de Enio Iommi y la retrospectiva de Victor Gripo. Estas cuatro muestras me dejaron ver el cuerpo del artista, el suyo y el de su obra, repensando el contexto y el momento en que fueron realizadas, momentos personales y sociales de Argentina.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Lo desmaterializado, lo precario, la falta de cuerpo.