Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Los infinitos: son parte de mis últimas fotos; las tomo en estudios de fotografía en general y el objeto que retrato es un fondo infinito o sin fin. Este elemento, para los que no lo conocen, es una gran cartulina de papel de casi 3 metros de ancho y 11 de largo que se comba cuando llega al piso. Sobre él, desfilan los modelos o productos a fotografiar y su función es la de separar para resaltar el primer plano. Trabajo sobre todo tipo de fondos sean de papel o de madera, material o la pared misma. Lo más importante es que la luz sea natural ya que en estos espacios se trabaja generalmente con luz artificial. Esta es una serie que forma parte de un todo mayor en donde se interviene con luz los espacios de representación.
La otra serie son fotos de teatros que trabajo en colaboración con los iluminadores de los mismos. Les pido que me propongan una puesta de luz para iluminar las butacas de la sala desde el escenario y yo tomo la foto desde el escenario mismo tratando de traducir esa idea lumínica.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Como una película sobre la luz con música de Leonard Cohen.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me reconozco en la tradición (si hay otros que lo hayan confesado) de los imitadores que perseveran hasta el autoconocimiento.
Los artistas que más trato de plagiar son: Rothko, Spinetta , Antonioni, James Turrell, Ueno, Iasparra, Gombrowicz, Agnes Varda, Sally Mann, Sugimoto, Tsai Ming-liang, Nan Goldin, Herzog, Lamborghini, Tarkovski... y el artista super héroe más grande: el alpinista Alain Robert... allá arriba.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Me acuerdo de la muestra Arte de Argentina 1920-1994 (1997) cuando trabajaba en el CC Borges. Fue una muestra muy importante para mí porque conocí en persona a muchos artistas a los que nunca había visto antes, más allá de su obra; a veces se quedaban a escuchar lo que yo decía de ellos en la visita guiada. Después, quisiera mencionar la muestra curada por Gumier Maier en el CC Recoleta.
El tao del Arte; me impresionó muchísimo la coherencia de toda esa obra de los 90. En esa época yo me odiaba por no hacer algo bello, los artistas no me hablaban y yo tampoco les contestaba.
Hubo una muestra en el Espacio Giesso (no recuerdo el año) que era sobre el budismo zen en diversas disciplinas visuales. En esa muestra conocí los trabajos de gente como Guille Ueno y Alberto Goldenstein -personas sumamente significativas para mí- además de conocer mi vocación por sentarme en zazen para aprender a dejar que las nubes pasen.
De un tiempo a esta parte, no suelo ir a las inauguraciones ya que se han acentuado mis fobias sociales como producto de los diagramas de Venn.
Las últimas que me vienen a la mente son Le Parc en MNBA; Aizenberg, Pablo Suárez y Juanjo Cambre en CC Recoleta. Las recorrí con mucho entusiasmo y, al tratarse de muestras retrospectivas, ver tantos años de obra a uno le hace pensar lo que motiva esta sed tan entrañable, como inútil.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Yo los percibo como una cuenca hidrográfica o delta.
Están los grandes ríos de poderoso caudal, por donde circulan los artistas de los grandes ríos; los ríos medianos de caudal medio, por donde navegan los artistas de los ríos medianos y los riachos, que son más parecidos a las venas que a los ríos, por donde viajan los artistas de esos ríos. Están también los lagos y las lagunas, en donde el caudal no existe.Pero hay artistas también allí.